Carga mental en Navidad: 6 consejos para padres con niños
La carga mental en padres se intensifica todavía más en periodos específicos como la vuelta al cole o la Navidad. La Navidad con niños está acompañada por los preparativos, las expectativas, los planes, los deseos… Y lo que todavía queda por hacer puede convertirse en una fuente de cansancio y estrés constante. ¿Cómo aliviar la carga mental durante la Navidad en padres y
madres?
1. La escritura puede ayudarte
Para que olvidar una cuestión específica no se convierta en un motivo de preocupación para ti, anota esa información. Gestiona con la ayuda de una agenda la organización en torno a recados, horarios, tareas, aspectos importantes…
2. Navidades colaborativas: compartir preparativos y tareas
La carga mental en familias con niños tiende a aumentar cuando se sobrecarga a uno de los progenitores con un mayor nivel de responsabilidades y gestiones. No importa cuál haya sido la dinámica familiar previa en relación con la planificación y organización. Y es que, la logística y la programación pueden cambiar y mejorar a través de un nuevo enfoque. Las Navidades colaborativas son claves para que el conjunto de la familia disfrute más. Es decir, es aconsejable compartir, dividir, priorizar y repartir las tareas.
3. Descanso: limitar los planes de ocio
Cuando llega el inicio de curso solemos recordar que es importante reducir el número de extraescolares para que las tardes de los niños no se conviertan en una ocupación constante. Pues bien, ese mismo ejemplo puede aplicarse, en otro contexto, a la Navidad. Y es que, cuando las fiestas derivan en una sucesión de planes interminable, el cansancio repercute en una variable que incrementa la carga mental de los padres. Es recomendable buscar un mayor nivel de equilibrio entre el ocio, las actividades y el descanso.
4. Practicar el ahorro (si es posible)
La carga mental que se produce durante el periodo navideño en padres y madres con niños también se relaciona con lo económico. Y es que, los gastos de esta época producen una importante cuesta de enero en muchas familias. Quizá no siempre sea posible practicar el ahorro. Pero sí es aconsejable recordar aspectos básicos para no gastar de más como si fuese una norma de este tiempo. Las navidades más felices y más completas no son las más caras.
Además, es aconsejable gestionar las finanzas de manera consciente. Por otra parte, es esencial comparar precios porque un mismo producto puede mostrar diferencias significativas en distintos establecimientos (comparar precios también sirve para encontrar otras alternativas de compra).
5. Aprender a pedir ayuda
La carga mental en madres y padres se hace fuerte a partir de creencias arraigadas como «yo puedo con todo». Aprender a pedir ayuda, por el contrario, es fundamental para mantener una red de apoyo en Navidad y siempre.
6. La rutina habitual aporta un apoyo importante
Romper la rutina es una de las perspectivas más agradables de la Navidad. Pero al final de las fiestas es habitual tener el deseo de volver a ella para retomar horarios y costumbres habituales. Pues bien, la rutina sigue siendo una buena referencia en familias con niños durante el periodo navideño. Todo parece más previsible cuando sigue el ritmo de lo cotidiano. Por ello, aunque la vida familiar cambia en Navidad, conviene buscar un apoyo en espacios que se mantienen.
¿Qué crees que podrías hacer cada día durante la celebración de la Navidad para aliviar tu carga mental durante las fiestas? ¿Y qué crees que puedes hacer durante los preparativos previos para aligerar esa carga? No descuides el autocuidado.
Comentarios cerrados