
Aunque cada uno tenemos una visión personal, los padres y madres compartimos intereses, preocupaciones, dudas y experiencias. En este apartado hablamos de todo lo que nos puede interesar como responsables de nuestros pequeñines.
La comunicación entre familias y colegios implica de forma directa a padres y profesionales del centro educativo. Existen diferentes estilos de comunicación y formas de interacción. Y la asertividad es el factor que marca la diferencia de un modo positivo en la construcción de la confianza, la práctica de la colaboración y el respeto. ¿Cómo practicar la comunicación asertiva entre padres y profesores?
La educación, la crianza, el cuidado de un vínculo afectivo o el conocimiento mutuo remite a un proceso. Por ello, la construcción y el mantenimiento de la autoridad ante los hijos también se cultiva a largo plazo. De hecho, existen acciones, decisiones y contradicciones que pueden debilitarla (incluso después de haber afianzado sus cimientos).
Cuando el divorcio o la separación se percibe como una ruptura total de la familia creada en común, el vínculo entre los padres adquiere un mayor nivel de complejidad. Y es que, la propia interpretación de la realidad puede facilitar el proceso de transición y adaptación al cambio o, por el contrario, poner un peso añadido.
En ocasiones, la evolución académica de un alumno contempla numerosos aspectos que van más allá de sus resultados. Sin embargo, cuando los padres compiten por los resultados académicos de sus hijos se enfocan en las calificaciones académicas como un medio para la comparación. Una comparación que persigue el brillo, la superación y la superioridad del propio hijo frente a los demás.
La maternidad puede cambiar la visión de numerosos aspectos cotidianos. Es en este momento cuando muchas rutinas sencillas se valoran como un auténtico placer. Es decir, se viven como un verdadero lujo en un momento en el que la atención gira, principalmente, en torno a las nuevas responsabilidades. Por ello, en El Blog Infantil hacemos una selección de cuáles son esos pequeños placeres que pueden saborearse todavía más tras ser madre:
Cuando una persona pasa por una fase de desconfianza y baja seguridad en sí misma puede llegar a sentir que nadie entiende exactamente por lo que está pasando. Y la vida profesional puede ser una fuente de bienestar, pero también un universo de conflictos y dificultad. Hay profesionales que quieren avanzar en la carrera y no saber cómo lograrlo. Otras personas buscan un empleo para conciliar el trabajo con la vida personal. Y, sin embargo, en ese proceso encuentran numerosas ofertas con condiciones poco favorables.
La adolescencia es una etapa de la vida que marca un cambio importante en el vínculo entre padres e hijos. Además, es un periodo que está tan condicionado por ideas relacionadas con la rebeldía del adolescente, los cambios, la búsqueda de aceptación y la influencia del grupo de amigos que padres y madres experimentan diferentes temores ante la cercanía de la adolescencia de sus hijos.
Uno de los temas recurrentes en las negociaciones entre padres e hijos durante la adolescencia gira en torno a la hora indicada para llegar a casa. No todos los padres establecen un dato específico, sino que adoptan un margen más flexible. Un horario claro al respecto, por el contrario, puede ser muy positivo durante la adolescencia. ¿Quieres adoptar este enfoque, pero no sabes qué hora establecer a modo de límite? Existen diferentes factores a considerar.