Escrito por: Maite Nicuesa
23 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
La percepción del verano puede ser diferente en niños y adultos. De hecho, es un periodo del año que llega acompañado por novedades significativas que, en algunos casos, se convierten en una fuente de estrés. En El Blog Infantil, coincidiendo con el inicio del periodo vacacional, comentamos cuáles son algunos desafíos frecuentes.
Escrito por: Maite Nicuesa
30 noviembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
Existen muchos ingredientes que pueden hacer acto de presencia durante la Navidad. Algunos de esos elementos son muy agradables. Otros, por el contrario, producen el efecto opuesto. El estrés es un ejemplo de ello. Un estrés que no solo puede afectar a adultos sino también a los niños. Compartimos cinco consejos para disfrutar de unas fiestas conscientes que fluyen al compás de la inteligencia emocional.
Escrito por: Sacra
28 febrero 2017
Sin comentarios
2 minutos
La salud bucodental de nuestros niños es fundamental para su salud, no sólo para aquella que compete a sus dientes sino también a todo lo relacionado que va con ella. Mantener un buen estado físico y psíquico depende de muchos factores, por eso es importante que todas las piezas que componen nuestro organismo se encuentren bien, por nimias e insignificantes que nos parezcan.
Escrito por: Sacra
31 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
Desde Estados Unidos nos llega una nueva investigación médica en la que se asocian los problemas estomacales, el estrés y el autismo. Al parecer, los médicos han observando como los niños autistas presentan más problemas gástricos que lo que suele ser habitual. Hasta el momento no habían dado con la clave, que, al parecer, puede estar íntimamente ligada con el estrés.
Escrito por: Sacra
17 marzo 2016
Sin comentarios
1 minuto
Raro es el centro escolar que, tras ocho horas de trabajo en la educación de los niños, le libera del peso de hacer más tareas en el hogar. Los deberes escolares se han convertido en un hecho habitual del que pocos niños se libran. Es así como llegan a casa, con ganas de jugar y disfrutar del círculo familiar pero que se encuentran con el gran impedimento de tener que seguir con los libros abiertos y el lápiz afilado.
Escrito por: Sacra
25 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Cada vez son más los niños que presentan un importante cuadro de ansiedad y estrés. El exceso de tareas en el colegio, las clases extraescolares, las exigencias de la misma sociedad o, incluso, la mala alimentación, hacen que nuestros peques se vean empujados hacia una vorágine de prisas y metas ficticias que les provoca más de una angustia.
Escrito por: Leticia
6 octubre 2015
Sin comentarios
1 minuto
El estrés que se sufre durante la niñez podría tener una relación directa con los problemas cardíacos en la vida adulta. Todos sabemos que existen diferentes factores que incrementan la posibilidad de sufrir un riesgo cardíaco, entre los más conocidos encontramos el tabaquismo, la obesidad, el elevado colesterol ahora se analizan otras razones presentes desde la infancia.
Escrito por: Macarena
3 septiembre 2015
Sin comentarios
3 minutos
El estrés infantil es una cuestión todavía pendiente, en primer lugar porque los niños no deberían estar sometidos a niveles altos (teniendo en cuenta que no se conocen bien las repercusiones a medio y largo plazo); y - también - porque en muchas ocasiones ni siquiera es reconocido. Durante las últimas semanas, miles de niños que viven en el Hemisferio Norte, se han ido incorporando a las clases, y esta es una situación generadora de estrés (a pesar de esas caritas sonrientes que le cuentan al reportero de televisión ‘las ganas que tienen de volver al colegio). Un estudio reciente publicado en WebMD, concluye que el mejor consejo a los padres es que observen y escuchen cualquier señal de ansiedad.
Escrito por: Macarena
26 julio 2015
Comentario
3 minutos
Leemos en KidsHealth que algunos de los signos que permiten reconocer estrés en los niños son: mal comportamiento, enuresis sobrevenida, cambios generales (y a corto plazo) en a conducta, o patrones de sueño modificados repecho a los habituales. También hay peques con problemas de concentración, incluso que tienden a pasar tiempo a solas voluntariamente. A muchas personas les cuesta creer que los niños puedan tener estrés, ¿cómo? ¡pero si se les da todo hecho y apenas tienen preocupaciones!; en realidad sufren demasiadas presiones, apenas tienen tiempo libre, y por si fuera poco carecen de oportunidades para llevar una verdadera vida de niño con lo que ello implica (posibilidad de jugar, cierta libertad, falta de actividad física,…). Sin contar con acontecimientos puntuales que son claramente estresantes para ellos, como la muerte de un ser querido, una mudanza, la separación de los padres, y otros que me dejo en el tintero.
Escrito por: María Fuentes Gimeno
16 abril 2015
Sin comentarios
2 minutos
Paula, a quien conocí por ser mi compañera de colegio, era una niña alegre que disfrutaba de jugar al tenis. A los ocho años sus padres decidieron que ya había llegado el momento. Como al resto de sus hermanos, la metieron en clases de equitación. Su madre era una apasionada de los caballos, pero de pequeña nunca tuvo la oportunidad de montar y ya era demasiado grande, o así se veía ella, para empezar. Por eso animó a sus hijos a aprender y los inscribió, llegada la edad adecuada, en el mejor centro hípico de su ciudad.