Colegio: 6 valores para fomentar la convivencia en el recreo

Colegio: 6 valores para fomentar la convivencia en el recreo

Escrito por: Maite Nicuesa    22 septiembre 2025    3 minutos

¿Cómo evitar la soledad en el patio del colegio? ¿Qué valores fomentan la convivencia agradable entre los alumnos?

La hora del recreo puede mostrar distintas realidades. Una de ellas, la soledad de aquellos niños y niñas que no juegan con otros compañeros del centro o no se sienten verdaderamente integrados en un grupo. La convivencia en la hora del recreo es clave para reforzar la socialización, la interacción y el bien común. ¿Qué valores crean un ambiente positivo en la hora del recreo?

1. Igualdad

El patio del colegio es un entorno compartido en el que los vínculos positivos se afianzan a partir de la simetría entre los alumnos, es decir, no existe una jerarquía que otorgue un mayor nivel de importancia a un alumno específico. La igualdad es clave en relación con el aprendizaje de normas, derechos y obligaciones de un espacio compartido.

2. Respeto

La prevención del acoso escolar implica un aprendizaje constante por medio de la educación en valores más allá del aula. Es fundamental evitar el aislamiento o la soledad en la hora del recreo a través de un valor que abraza la diferencia o la singularidad de cada ser humano que es único y distinto a quienes le rodean: el respeto. Un respeto que se alinea con la tolerancia, la sensibilidad, la superación de prejuicios y la cultura.

3. Inclusión

La creación de un espacio inclusivo debe analizarse desde una dimensión global. El análisis del espacio en sí mismo implica observar el entorno como un lugar que está libre de barreras u obstáculos que limiten la autonomía de algunos alumnos. Sin embargo, la inclusión también conecta con el plano humano, el comportamiento y la convivencia en sociedad. Por ello, la inclusión es un valor que se afianza y crea frutos cuando se cultiva desde la niñez.

Valores Esenciales Para Fomentar La Convivencia En El Patio Del Colegio

4. Orden y organización

El cuidado y mantenimiento de las instalaciones que enmarcan el patio del colegio repercuten en el bienestar emocional de los alumnos. Sin embargo, un espacio en el que participan tantas personas se nutre con la implicación directa de todos aquellos que a través de acciones que se alinean con la protección del entorno, la limpieza y el buen uso de los recursos disponibles, cuidan el lugar.

5. Libertad

El patio del colegio es un espacio de libertad que fluye a través del juego y otras actividades creativas adaptadas a las expectativas de los alumnos. La libertad se materializa a través del respeto, la inclusión, la aceptación o el bien común.

6. Empatía

Es esencial que cada alumno encuentre su propio lugar en el patio del colegio, pero también es fundamental que el bien del grupo sea una realidad en este contexto. Pues bien, frente a la indiferencia con la que pueden contemplarse aquellas situaciones que se perciben con distancia, la empatía es clave para pedir ayuda ante cualquier realidad que implique algún tipo de sufrimiento o injusticia para otro compañero.

La hora del recreo es uno de los momentos más esperados de lunes a viernes por los alumnos de colegios y escuelas. Sin embargo, durante ese periodo de descanso, también surgen carencias como la soledad o el aislamiento. La educación en valores en el campo educativo fomenta el bien común y previene el sufrimiento.

Reportajes


Comentarios cerrados