6 errores de los profesores en la comunicación con los padres

La relación entre profesores y familias es muy importante en el campo educativo. Con el inicio de cada nuevo curso, la importancia de dicho vínculo queda de manifiesto en las tutorías. Sin duda, es un lazo que puede analizarse desde la dimensión de la reciprocidad. En esta ocasión, vamos a comentar cuáles son los fallos que los profesores cometen en su interacción con padres y madres.
1. Ponerse a la defensiva
Un profesor destaca por su experiencia, formación, trabajo diario e implicación en el aula. Sin embargo, la apertura hacia la mejora constante es clave en este contexto. Un error a evitar es que un docente se ponga a la defensiva ante un comentario que parece poner en duda la eficacia de algún aspecto vinculado con su trabajo o lleve una crítica al plano personal. Ese tipo de respuesta genera tensión y confusión en el diálogo.
2. Expectativas equivocadas: comparar la educación actual con una realidad previa
Aquellos profesionales que llevan muchos años en el mundo de la enseñanza, tienen un recorrido que les permite comparar la educación actual y la relación que se crea con las familias, con una realidad previa en la que, generalmente, había un mayor nivel de cohesión. Es recomendable ajustar las expectativas para alinearlas con el contexto y las variables de la vida familiar actual.
3. Trasladar la insatisfacción del trabajo diario a la comunicación con las familias
La docencia suele estar vinculada con una labor que se desarrolla de forma vocacional. Pero más allá de la vocación, existen otros muchos factores que influyen en la motivación, el rendimiento y la realización profesional. Actualmente, un docente puede experimentar diferentes dificultades como una sobrecarga de trabajo, tiempo dedicado a trámites y burocracia, una relación compleja con algún compañero del centro educativo… Y, por supuesto, la comunicación con las familias de los alumnos también tiene sus propias dificultades. Sin embargo, un profesor no debe trasladar a este plano otras carencias o dificultades vinculadas con su trabajo diario.
4. Cuidado con los estereotipos interiorizados a lo largo del tiempo
La comunicación interpersonal, en cualquier contexto, se deteriora si está condicionada por estereotipos y creencias que forman parte de conclusiones extraídas a partir de experiencias previas pero no tienen un fundamento objetivo. Es esencial realizar un trabajo consciente para desprenderse de ese tipo de enfoque puesto que, la mirada, en ese caso, está condicionada por una información que no aporta un valor constructivo, sino que genera una distancia.
5. Quitar importancia a las preguntas, dudas y cuestiones planteadas por los padres
Algunas de las preguntas que plantean las familias pueden parecer muy repetitivas. Y es que, existen cuestiones similares que surgen en tutorías y reuniones con padres y madres. Sin embargo, algo puede parecer muy evidente desde el punto de vista de la experiencia del profesor y generar incertidumbre, confusión o desorientación en los padres.
6. Utilizar un lenguaje técnico o especializado
La comunicación entre padres y profesores debe basarse en la claridad. Conviene utilizar un lenguaje sencillo, adaptado a cualquier interlocutor, para abordar cuestiones vinculadas con la metodología, las necesidades del alumno, circunstancias vinculadas con una asignatura concreta…
¿Qué otros errores crees que cometen los profesores en su relación con las familias? Puedes aportar tu punto de vista y tu reflexión constructiva desde tu perspectiva.
Comentarios cerrados