Cómo evitar el estrés en los preparativos de la vuelta al cole

El estrés puede irrumpir en el contexto de la vuelta al cole, tras el inicio de las clases y la recuperación de las rutinas habituales. Sin embargo, en ocasiones, esa sensación empieza a materializarse durante la cuenta atrás, cuando se vive con cierta urgencia, dificultades para llegar a todo y falta de planificación. ¿Cómo evitar el estrés ante los preparativos de la vuelta al cole?
1. Enfoque práctico
La forma de afrontar la vuelta al cole puede cambiar de manera significativa según el punto de vista desde el que se aborda. Pon el foco en las prioridades y adopta un enfoque práctico. Haz una lista perfectamente detallada con las necesidades que quieres cubrir en esta vuelta a la rutina. Antes de añadir un dato concreto, revisa junto a tu hijo el material escolar y otros recursos disponibles en casa. Es muy probable que, de momento, no tenga que adquirir un artículo determinado porque todavía puede seguir dando un uso a un material que ya tiene a su alcance. De este modo, también se reduce el estrés financiero que puede estar provocado por los gastos extra y la cuesta de septiembre.
2. Establecer una fecha límite para realizar las tareas principales
Es recomendable que esta fecha límite se sitúe varios días antes de la vuelta a clase. De esta forma, todavía queda tiempo para repasar algunos detalles, liberar la carga mental que producen los asuntos pendientes y atender otras gestiones de la vuelta al cole. ¿Cuál es la fecha que vas a marcar en el calendario y cómo te vas a organizar para cumplir el plazo marcado? El sentido de la planificación eficaz es que esta sea realista. Y, además, debe existir un compromiso personal para lograr un propósito específico.
3. Adaptar la rutina al contexto de los preparativos
La preparación de la vuelta al cole requiere de atención y tiempo. Por ello, es recomendable ajustar la rutina al contexto específico de los preparativos. Quizá sea necesario dedicar menos espacio durante unos días a otro ámbito específico para dedicar más minutos a aquellas gestiones que se sitúan en este plano: comparar precios, visitar diferentes establecimientos, poner en orden el material adquirido…
4. El tiempo de los preparativos no termina con la vuelta al cole
Sin duda, es importante que la base de los preparativos finalice antes de la vuelta al cole. Sin embargo, tras el inicio de las clases, es posible seguir atendiendo otros aspectos más secundarios. En consecuencia, esa sensación de estrés que se intensifica ante una cuenta atrás que es tan exigente en el calendario anual, adquiere otra perspectiva cuando no se vive como un límite definitivo, sino como una continuación. Y es que, el camino continúa.
¿Qué errores han sido una fuente de estrés durante los preparativos de la vuelta al cole en tu familia? ¿Y qué cambio de perspectiva te gustaría adoptar durante el próximo curso? En lugar de dejarte llevar por la inercia de la costumbre, sé proactivo para liderar con optimismo este nuevo proceso.
Comentarios cerrados