Cómo redescubrir la Navidad a través de la mirada de los niños

La rutina cotidiana se experimenta de un modo diferente cuando se vive desde la presencia consciente. Sin embargo, existen numerosos obstáculos que pueden bloquear la conexión con el ahora. La prisa es uno de los ritmos que acelera el estilo de vida actual. La Navidad también se describe a través de numerosos adjetivos.
La percepción de las fiestas en la etapa adulta puede cambiar respecto a la infancia. Sin embargo, en aquellos hogares en los que los niños son protagonistas, la ilusión que se percibe en su mirada puede producir un efecto contagio. ¿Cómo redescubrir la esencia de la Navidad por medio de la perspectiva infantil?
1. Conectar con aquellos que están presentes
El peso de las ausencias puede percibirse y sentirse con más intensidad durante las fiestas. Pues bien, el legado de los recuerdos vividos con otros seres queridos puede compartirse con los niños. Conviene poner una atención especial en el valor de la presencia que se alinea con la realidad del aquí y el ahora.
2. Volver a abrazar al niño interior
El estilo de vida actual no solo puede estar condicionado por la prisa, sino también por ocupaciones que ponen el acento en lo exterior. Pues bien, la Navidad ofrece la oportunidad de establecer un diálogo amable, cariñoso y constructivo con el niño interior.
El diálogo interno que gira en torno a las fiestas puede tener matices muy diferentes. Sin embargo, las palabras influyen en el estado de ánimo y en los sentimientos. Por ello, utiliza conceptos que nutren tu mundo interior.
3. Dibuja, canta, crea, improvisa
El desarrollo de la creatividad es inherente a numerosos planes y actividades desarrolladas en familia. Los niños aprenden valiosas lecciones por medio del ejemplo que perciben en su entorno. Una inspiración que también sigue el movimiento opuesto cuando es el adulto quien practica habilidades que había dejado en el pasado.
4. Revive los recuerdos de la infancia a través del presente
La verdadera esencia de cada periodo navideño transcurre en presente. Pero el pasado adquiere una presencia habitual en el corazón y en la mente. Las imágenes cotidianas evocan sensaciones de otro tiempo ya vivido. Pues bien, la alegría de los instantes felices se revive nuevamente por medio de los recuerdos agradables.
5. Sesiones de cine navideño y lecturas ambientadas en este tiempo
La magia de la Navidad no solo se percibe en la mirada de los niños. También es una inspiración constante en películas y libros ambientados en un tiempo que produce emociones y sensaciones diferentes.
Sin embargo, suele mostrar su lado más dulce en las historias de la gran pantalla. Cine y literatura aportan la posibilidad de viajar a través de la imaginación hasta un escenario distinto al de la rutina cotidiana. El mensaje habitual de aquellas tramas que se desarrollan en la época navideña concluye un mensaje esencial: estar con la familia aporta sentido al presente. Pero no existe una única interpretación de una propuesta cultural que siempre se completa con la aportación del interlocutor que interioriza el mensaje a nivel individual o familiar.
Comentarios cerrados