El Hospital 12 de Octubre de Madrid, da un paso más en la humanización del parto

Escrito por: Belén    23 abril 2009    2 minutos

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Federación de Asociaciones de Matronas de España y el Observatorio de la Mujer y como aplicación de una normativa estatal de 2007, el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha tomado nuevas medidas en la humanización del parto. Permitirá la entrada del padre o cualquier persona que designe la madre en algunos casos de cesáreas programadas. Además el acompañante podrá implicarse en la higiene del bebé y su arrullo. Será quien lo coloque en el pecho de la madre para que se produzca el primer contacto y el inicio de la lactancia.

Respecto al parto, el plan del 12 de Octubre incluye siete posturas diferentes para dar a luz, siempre que la salud de la madre y el niño lo permitan y el expulsivo se desarrolle con normalidad. Se permite a las madres decidir si desean anestesia epidural o no, rasurado, enemas o monitorización externa de la frecuencia cardiaca fetal y de las contracciones. Sin la monitorización la madre puede pasear o cambiar de postura si está tumbada.

Este Hospital es pionero en la adopción de medidas para la humanización del parto. En los años 80 comenzaron a permitir la presencia del padre en la sala de partos, algo prohibido en la época y otras medidas, como la deambulación temprana o la telemetría permitieron que la parturienta se sintiera más cómoda y el parto fuera más natural.

Sin duda todas estas medidas son una buena noticia para las madres madrileñas y para las asociaciones como El parto es nuestro, que luchan sin descanso por mejorar las condiciones de atención a madres e hijos durante el embarazo, parto y posparto.

Vía | Europa Press

Reportajes