Explícalo con tus propias palabras: clave para el aprendizaje

Explícalo con tus propias palabras: clave para el aprendizaje

Escrito por: Maite Nicuesa    24 febrero 2025    3 minutos

¿Quieres motivar a tu hijo en su aprendizaje? Invítale a que explique una información con sus propias palabras

Existe un paso clave en el proceso de aprendizaje: comprender un concepto, un ejercicio o un contenido determinado implica hacerlo propio hasta el punto de poder explicarlo con palabras que no se basan en la repetición de la memorización. Por ello, niños y adolescentes dan un paso más en su capacidad de razonamiento, entendimiento y argumentación cuando, más allá del significado específico de un término, tienen los recursos necesarios para describirlo a través de su propio punto de vista.

¿Por qué es importante que un niño, un adolescente o un adulto explique con sus propias palabras una información determinada? Para que la explicación no se limite a una mera repetición de una misma idea, sino que, al interiorizar esa explicación, adquiere un punto de vista más personal.

El aprendizaje no se limita a la memorización: va más allá

Entender realmente la esencia de una información implica poder transmitir ese contenido a otra persona, es decir, compartir el conocimiento. Por esta razón, en cualquier etapa de la vida, podemos ser conscientes de una carencia o una limitación cuando nos damos cuenta de que, a pesar de que creíamos haber entendido una información específica, no la dominamos plenamente.

Y, en ese caso, podemos trasladar nuestra propia confusión o dudas sobre el tema a otra persona. Es importante que niños y adolescentes aprendan a explicar con sus propias palabras aquello que aprenden en el ámbito académico. Pero este paso también se traslada al descubrimiento y conocimiento que se adquiere en otros campos de la vida. Y, para reforzar este tipo de comprensión en el ámbito familiar, es esencial fomentar la comunicación, hacer preguntas abiertas, alimentar la escucha y la interacción.

Existen conceptos que por su propia naturaleza están más vinculados a la memorización como, por ejemplo, fechas y datos históricos. La memoria, al igual que otros ingredientes como, por ejemplo, la experiencia, favorece el aprendizaje. Sin embargo, este no debería limitarse únicamente a la memorización. Crear el espacio y el tiempo necesarios para que niños y adolescentes expliquen una información con sus propias palabras supone no adelantarse para dar la respuesta precisa, respetar el silencio y evitar la prisa constante que predomina en el estilo de vida actual.

Paso Clave En El Aprendizaje

Qué tipo de información conviene explicar con palabras propias

Es una perspectiva que puede alinearse con numerosos objetivos. Por ejemplo, explicar el significado de una palabra, profundizar en el mensaje de una película, explicar y exponer el tema de una asignatura concreta. El lenguaje y la palabra tienen una gran trascendencia para el ser humano como ser social y racional. Por ello, en un tiempo de tecnología, en el que hay tantas fuentes de información sobre diversos temas, existe una mirada que conviene potenciar: el punto de vista individual. Y ese punto de vista se nutre con el hilo conductor de la palabra como medio de expresión, argumentación, comunicación, creatividad y razonamiento.

Reportajes


Comentarios cerrados