Niños y adolescentes: ¿Por qué tardan tanto en terminar los deberes?

Niños y adolescentes: ¿Por qué tardan tanto en terminar los deberes?

Escrito por: Maite Nicuesa    1 octubre 2025    3 minutos

¿Alguna vez te has preguntado por qué niños y adolescentes tardan tanto tiempo en terminar los deberes? ¿Qué causas habituales producen esta situación?

La gestión del tiempo durante la realización de los deberes mejora el bienestar del alumno, sus resultados académicos y la organización eficaz de la agenda. Sin embargo, los deberes pueden convertirse en foco de tensión y caos en las familias cuando se retrasa la hora en la que el alumno termina los ejercicios del día (porque el retraso interfiere en otras rutinas familiares). ¿Cuáles son las causas por las que se produce esa circunstancia con tanta frecuencia en hogares con niños y adolescentes?

1. Cuando el alumno no aprovecha el tiempo en clase

En ocasiones, el alumno lleva trabajo a casa, simplemente, porque no ha aprovechado el tiempo de clase para avanzar en la materia. Es decir, ha estado centrado en otras distracciones o cuestiones y, en consecuencia, tiene que hacer frente, fuera del horario escolar, a las tareas pendientes.

2. Marcar la fecha de inicio (pero no de finalización de las tareas)

Los hábitos de estudio y la organización de la agenda requieren de una práctica constante, autoconocimiento, seguimiento y superación a través del ensayo y el error. Un paso importante en la gestión del tiempo es hacer un cálculo aproximado de los minutos necesarios para realizar las tareas de cada asignatura (el tiempo no es idéntico en todas las situaciones). Por este motivo, además de determinar la hora de inicio, conviene establecer un plazo realista.

3. Aplazar en exceso el momento de hacer los deberes

Ante la rutina de hacer los deberes, pueden surgir otras muchas alternativas y estímulos más atractivos para el niño o adolescente en el corto plazo. Sin embargo, aplazar la hora de sentarse en la silla, organizar el escritorio y hacer las tareas hace que el propio hábito nunca llegue a consolidarse completamente. ¿En qué momentos se percibe con especial claridad que el alumno ha aplazado el tiempo de tareas y deberes de forma indefinida? Cuando llega el domingo por la noche y, justo en ese momento, le entra la prisa por hacer los deberes.

Por Que Algunos Adolescentes Y Ninos Tardan Tanto Tiempo En Hacer Los Deberes

4. Distracciones e interrupciones

El tiempo en el que aparentemente el niño o adolescente se ha centrado en los deberes y los resultados obtenidos durante ese periodo no siempre están perfectamente alineados. Es decir, las distracciones y las interrupciones producen una ruptura constante en el plano de la atención. De este modo, surgen momentos significativos que no se invierten verdaderamente, sino que quedan vacíos.

5. Niños y adolescentes tienen su propio tiempo (y no es el de los adultos)

En otras ocasiones, son los padres quienes, como adultos, consideran que sus hijos tardan demasiado tiempo en hacer los deberes. Sin embargo, esa percepción subjetiva, a veces, conecta con el propio estilo de vida adulto condicionado por la multitarea, la velocidad, la prisa y las responsabilidades.

Por Que Algunos Alumnos Tardan Tanto Tiempo En Hacer Los Deberes

6. Dificultades de comprensión lectora

Cuando el niño o adolescente tiene dificultades de comprensión lectora, no asimila la información con claridad en una primera lectura. En ocasiones, cae en los errores de interpretación y en las dudas sin resolver (y arrastra esa confusión durante todo el ejercicio).

Por supuesto, cada estudiante puede tener sus propios límites, barreras o variables al hacer los deberes. Y cada caso particular, para no caer en la generalización, requiere de un análisis individual. En el artículo hemos comentado cuáles son algunos de los factores que se producen con frecuencia.

Reportajes


Comentarios cerrados