Niños: Beneficios de la lectura para prevenir la desinformación

La lectura se convierte en una base sólida para prevenir una de las principales amenazas de nuestro tiempo en relación con el conocimiento y la difusión de la información: la desinformación se transmite a través de las falsas noticias, la inmediatez o la consulta de fuentes que no están lo suficientemente contrastadas.
En última instancia, la desinformación es el reflejo de la necesidad que surge al querer llenar un vacío en un tiempo en el que la búsqueda de respuestas que demandan una solución inmediata es constante. ¿Cómo influye el amor por la lectura en la prevención de la desinformación?
1. Sentido crítico y reflexión
La lectura va dejando un poso a largo plazo en forma de conocimiento. Facilita la búsqueda de la verdad, el rigor y el descubrimiento. Es decir, permite el desarrollo de capacidades que ponen el acento en el saber, la cultura y el reconocimiento de voces autorizadas (en diferentes campos).
2. Comprensión lectora
La comprensión lectora es un requisito básico para prevenir la desinformación puesto que, con relativa frecuencia, produce errores de interpretación y confusiones que pueden darse incluso en la consulta de fuentes fiables y autorizadas. Por ello, el hábito de la lectura, como medio para mejorar la fluidez, la riqueza de vocabulario y la comprensión lectora, proporciona recursos y herramientas frente a la desinformación.
3. Identificar las señales de una información falsa
Existen algunos detalles que suelen ayudar a diferenciar la calidad de un contenido. Y las faltas de ortografía, la ausencia de tildes en donde corresponde o los fallos en la puntuación del texto se convierten en un indicio a tener en cuenta. Aunque las técnicas utilizadas en la creación de noticias falsas, en ocasiones, son cada vez más sofisticadas, tanto que es difícil reconocerlas.
4. Conexión con la cultura
La cultura es una base sólida frente a la desinformación, los bulos y el desconocimiento. Sin embargo, el contacto con la cultura debe propiciarse y alimentarse más allá del ámbito académico en el entorno familiar.
Y, en relación con la cuestión, conviene indicar que existen medios accesibles para propiciar esta experiencia: las bibliotecas públicas, los contenidos de calidad en la televisión y las actividades que se programan de forma gratuita en diferentes destinos son ejemplos de ello.
La lucha contra la desinformación, los bulos y las noticias falsas está de plena actualidad porque afecta a toda la población. Por ello, conviene propiciar el hábito de la lectura, más allá de otros beneficios, para sentar las bases del sentido crítico (que permite diferenciar un contenido de calidad de otra fuente de dudosa credibilidad).
Comentarios cerrados