Receta para niños: Pan de chocolate
 
					Uno de los alimentos que más gusta a los niños es, sin duda, el chocolate. Mejor rectifico, a los niños y a los adultos, ¿para qué negarlo a estas alturas?. El chocolate contiene múltiples beneficios que les ayudará a un óptimo desarrollo pero, como ocurre con tantos otros, ha de ser consumido con moderación y dentro de una dieta equilibrada.
Por eso hoy os traigo una receta que les va a encantar y que, además, pueden ayudarnos a confeccionar ya que es muy sencilla y con ingredientes que, seguro, todos tenemos en casa. Estos panecillos de chocolate pueden ser uno de los componentes del desayuno o también de la merienda.
Ingredientes: 400 gramos de harina, 150 gramos de cacao soluble en polvo (tipo Nesquik o Cola Cao), 40 gramos de mantequilla, 200 mililitros de leche, 30 gramos de levadura fresca y sal.
Modo de hacerlo:
- Lo primero de todo va a ser encender el horno a 220 grados para que se vaya calentando mientras confeccionamos la masa.
- En un bol metemos la harina con un poco de sal y la mantequilla cortada a cuadraditos. Amasamos bien con las manos hasta formar una masa.
- Calentamos la leche y disolvemos la levadura en ella.
- En la masa que hemos hecho primero, vamos a hacer un hueco en el centro y allí vertemos la leche con la levadura disuelta. Se sigue trabajando la masa con cuidado y se va añadiendo, poco a poco, el cacao en polvo.
- Con toda la masa se forma una bola que dejaremos reposar durante una hora, más o menos.
- Pasado el tiempo, crearemos los panecillos y los colocamos en una bandeja. Hornear sobre unos doce minutos.
- Los dejamos enfriar y ya están listos para ser consumidos. Una buena idea es untarlos con crema de queso fresco, mermelada o aceite de oliva.
Vía | Mi casa
 ¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos
					¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos                 Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano
					Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano                 Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla
					Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla