Salud mental en padres y madres: claves para el bienestar emocional

Salud mental en padres y madres: claves para el bienestar emocional

Escrito por: Maite Nicuesa   4 minutos

¿Cómo mejorar el bienestar emocional en la familia en la sociedad actual? ¿Cómo puedes cuidarte más a nivel emocional si tienes hijos? ¡Todas las claves!

El bienestar emocional es una parte esencial de la salud mental. Sin embargo, existen muchos aspectos que, en el estilo de vida actual, pueden incrementar el malestar en la vida diaria: cansancio acumulado, carga mental, preocupaciones, estrés laboral, incertidumbre ante el futuro… ¿Por qué el bienestar emocional es tan importante en padres y madres? El bienestar interno y la sensación de plenitud interior repercuten en el cuidado de los hijos en la infancia y la adolescencia. ¿Cómo mejorar el bienestar emocional a través de gestos sencillos? Consejos clave para padres y madres en el Día Mundial de la Salud Mental.

1. Hacer un uso más eficiente de la tecnología

Es recomendable reducir el tiempo de uso de la tecnología en relación con todos aquellos aspectos que no aportan un valor significativo. Es esencial recuperar el control, la capacidad de decisión y la responsabilidad en la gestión del móvil, el ordenador y las pantallas (en lugar de vivir atrapado en una espiral de conexión constante). En el plano digital o tecnológico, al igual que en campo presencial, conviene recordar que hay muchos aspectos que pueden esperar (sin que la espera genere consecuencias negativas).

2. Escuchar el cuerpo, la mente y las emociones

Es fundamental que padres y madres aprendan a tener en cuenta sus propias necesidades de descanso, tiempo libre, conexión con los amigos… Para ello, deben darse el espacio y la atención necesaria para escuchar sus emociones, sus pensamientos y las sensaciones del cuerpo. Y es que, existen momentos de malestar que empiezan a manifestarse a través de señales de alarma como el agotamiento, los cambios de humor, la apatía que en ocasiones se disfraza bajo una aparente pereza, el miedo…

¿Por qué es tan importante aplicar esta recomendación? Es esencial no esperar a estar desbordado por una situación determinada para dar importancia al cuidado del bienestar emocional o la salud mental. Tu autocuidado es esencial cada día y se materializa a través de gestos sencillos pero importantes como, por ejemplo, el establecimiento de límites, el seguimiento de una rutina o el tiempo para ti mismo.

3. Hablar con confianza con personas cercanas

El malestar emocional se intensifica a partir de la suma de un peso que se convierte en una carga. Ese peso puede acumular frustración, miedo, emociones sin expresar, soledad, dudas… ¿Cómo superar las barreras de la incomunicación o la soledad? Un padre o una madre puede sentirse solo y poco vinculado con el entorno incluso estando rodeado de gente. Es esencial afrontar conversaciones difíciles, desenredar nudos emocionales a través de la palabra, nutrir de forma presencial los vínculos afectivos, pedir ayuda de forma clara y directa en aspectos concretos… En ocasiones, puede ocurrir que la necesidad de ayuda no se limite al entorno cercano, sino que la persona demande un seguimiento más especializado desde el campo de la psicología.

Bienestar Emocional Y Salud Mental En Padres Y Madres

4. Poner el foco más allá de uno mismo

Los temas que forman parte de tu vida son muy importantes para ti. Sin embargo, en ocasiones conviene desconectar de cuestiones vinculadas con los hijos, la convivencia, la rutina o el futuro al poner atención en conversaciones que muestran otras realidades (que tienen aspectos en común con el mundo propio, pero también son diferentes). Esta distancia ayuda a desconectar, relativizar o ampliar la perspectiva.

5. Afrontar la vida como un aprendizaje

La vida de cualquier adulto está abierta al cambio constante. Esta conexión con el cambio parece intensificarse en la paternidad y la maternidad a través de la crianza de los hijos, las novedades de cada curso escolar, los desafíos de cada nueva edad… Afronta la rutina desde el aprendizaje. Un aprendizaje que te permite desarrollar y adquirir nuevas habilidades y capacidades, pero también equivocarte, evolucionar y cultivar la humildad.

6. Búsqueda de un empleo que facilite la conciliación

Tal vez ese puesto tarde en llegar, pero es importante seguir buscando. El bienestar y la resiliencia también se intensifican a través de la búsqueda, la esperanza, la planificación y el comportamiento proactivo. El proceso de búsqueda puede orientarse hacia ofertas vinculadas con el teletrabajo, la preparación de una oposición, el acceso a un puesto con un horario específico o el envío del currículum a empresas comprometidas con el bienestar de sus empleados y que, en consecuencia, fomentan el salario emocional.

Claves Para El Bienestar Emocional Y La Salud Mental En Padres Y Madres

7. Participa en espacios que te nutren a nivel emocional

Es probable que tu tiempo libre sea muy limitado. Sin embargo, intenta encontrar espacios que te nutren a nivel emocional: clubes de lectura, escuelas de padres y madres, cursos de crecimiento personal e inteligencia emocional, encuentros con amigos, actividades para conocer gente, conexión con la naturaleza, planes con otras familias con hijos… ¿Qué te hace conectar con esa sensación de tener una energía renovada? La respuesta te ayudará a aplicar esta sugerencia desde tu propia perspectiva.

No te obligues a vivir desde un optimismo idealizado, puesto que la vida, la familia o la paternidad no son ideales. Sin embargo, intenta cultivar el optimismo y la gratitud al poner el acento en momentos, personas, experiencias y regalos vitales que te aportan felicidad, serenidad, alegría, autoconfianza, reconocimiento o emociones agradables.

Reportajes


Comentarios cerrados