5 claves para que niños y adolescentes no odien la lectura

5 claves para que niños y adolescentes no odien la lectura

Escrito por: Maite Nicuesa    9 octubre 2025    3 minutos

¿Cómo evitar que niños y adolescentes lleguen a odiar la lectura o a sentir un rechazo importante hacia esta experiencia? ¡5 claves esenciales!

La lectura, en ocasiones, se experimenta y se vive a través de los extremos. Tal vez no sea fácil que todos los niños y adolescentes adoren leer e integren esta rutina entre sus planes preferidos. Pero es todavía más difícil llegar a ese punto desde la perspectiva opuesta: el rechazo y el aburrimiento que produce leer cuando se experimenta como una especie de obligación impuesta. ¿Cómo evitar que niños y adolescentes odien leer?

1. No hagas comentarios negativos sobre sus gustos, intereses y preferencias

Tal vez consideras que las preferencias de lectura de tu hijo no alcanzan la calidad literaria que poseen otras obras que están perfectamente posicionadas en la historia de la literatura universal. Sin embargo, el gusto no solo está en relación con uno mismo y cada etapa vital, sino que además evoluciona y se cultiva a través de diferentes influencias.

2. Poner en valor los libros breves

Los libros infantiles suelen ser breves. Sin embargo, la extensión aumenta en la adolescencia. Pues bien, es recomendable poner en valor la experiencia de la lectura más allá de la extensión de la obra, el nivel de dificultad o el número de páginas. Aquellas obras más ligeras que se leen con facilidad pueden despertar la atención de muchos lectores.

3. Respetar sus tiempos, sus procesos vitales y su evolución

El encuentro con la lectura, más allá del grado de interés personal, no es lineal. Existen muchos factores internos y externos que también influyen en la conexión que el lector establece con la lectura en un periodo determinado en relación con la atención, la concentración, la motivación, la implicación… Por supuesto, es recomendable acompañar, motivar y apoyar el fomento de la lectura, pero desde la empatía y el respeto a la realidad única de cada ser humano (desde la infancia).

Consejos Para Que Ninos Y Adolescentes No Odien La Lectura

4. Reflexiona sobre cómo hablas de la lectura o el ejemplo que transmites

¿Alguna vez has transmitido a tu hijo tu aburrimiento ante diferentes historias? ¿Sueles repetir un montón de excusas para justificar tu falta de tiempo para leer? ¿Compras libros que no comienzas o devuelves los ejemplares seleccionados de la biblioteca sin haber avanzado más allá de la primera página? ¿La importancia de la lectura se convierte en un tema recurrente hasta el punto de que resulta repetitivo para tus hijos? A veces, los pequeños cambios, incluso aquellos que parecen insignificantes, pueden marcar una diferencia.

5. La lectura representa mucho más que la comprensión lectora o la cultura

La lectura representa mucho más que el conocimiento, la comprensión lectora o la mejora del nivel cultural. La lectura también implica compañía, desarrollo de la imaginación, una forma de evasión, el entretenimiento, la construcción de un universo propio, las emociones, las metáforas y los símbolos…

En ocasiones, niños y adolescentes terminan odiando la lectura, entre otros motivos, porque viven en un entorno en el que la experiencia parece abordarse principalmente desde la perspectiva intelectual o la riqueza de vocabulario.

Reportajes


Comentarios cerrados