Escrito por: Maite Nicuesa
23 enero 2021
Sin comentarios
3 minutos
La seguridad emocional eleva el bienestar integral de los niños. Esta fuente de protección aporta la agradable sensación de estar en casa. Un adulto puede sentir carencias en su nivel de autoconfianza. Pero el niño necesita del acompañamiento de su entorno más cercano para fortalecer su autoestima. En El Blog Infantil te damos diez ideas sencillas para dar seguridad emocional a los niños.
Escrito por: Maite Nicuesa
7 octubre 2020
Sin comentarios
3 minutos
El cuidado de la salud mental en cualquier etapa es un propósito necesario. La nueva normalidad crea un nuevo contexto que también puede incrementar la vulnerabilidad de quien se siente más desanimado, ansioso o cansado. ¿Cómo cuidar la salud mental desde el hogar?
La alegría puede producirse en el encuentro con la realidad cuando surge un acontecimiento feliz. Pero, a su vez, cada ser humano también puede posicionarse ante cada nuevo día como un creador de nuevas circunstancias que propician este optimismo ante aquello que acontece.
Escrito por: Sacra
26 enero 2018
Comentario
3 minutos
Educar a nuestros hijos no es una tarea fácil mucho más si hablamos de emociones y sentimientos. A partir de entender sus cambios de humor, sus necesidades o preocupaciones, podemos crear una fina telaraña de acercamientos para evitar esos graves problemas que, en la edad juvenil y adulta se pueden tornar en insalvables. De nosotros como padres, y de nuestra actitud ante ellos, puede depender su felicidad futura.
Escrito por: Sacra
14 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
Cuando una pareja decide poner fin a su relación, suelen existir episodios anteriores de infelicidad, tristeza o angustia. Generalmente, y a no ser que se tenga muy claro, suele pasar bastante tiempo en el que se crea un ambiente enrarecido en el hogar, etapa en la que es como si se respirara un aire malsano en el que los sentimientos forman una eclosión en el ánimo, haciendo que nos sintamos perdidos.
Escrito por: Sacra
17 febrero 2017
Sin comentarios
3 minutos
Una de las primeras expresiones "artísticas" de nuestros niños es la del dibujo. Antes de aprender las letras y querer expresarse a través, incluso, de la palabra, los peques utilizan sus garabatos y rallas para transmitir muchos pensamientos y sentimientos. A medida que van creciendo, y aunque pueda tratarse de un simple divertimento sin importancia, esos dibujos cuentan mucho más de lo que parece, sobre su su mundo interior y la forma de ver y sentir el exterior.
Escrito por: Sacra
12 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Cuando decidimos ser padres seguramente no somos capaces de entender y vislumbrar la cantidad de cambios que se van a producir en nuestra vida diaria. Tener hijos no es un acto biológico, ni siquiera espontáneo, tener hijos es una responsabilidad que ha de ser meditada profundamente y valorada con especial cuidado.
Escrito por: Alicia Medina
11 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Hemos estado conociendo Thinkoteca, un espacio de ocio y educación emocional, enfocado sobre todo en niños de 4 a 12 años y en el que todo o casi todo es posible, desde descifrar el ADN de un tomate, hasta escuchar emocuentos, realizar manualidades o programar un videojuego.
Escrito por: Sacra
22 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
La editorial SM ha realizado una encuesta entre 10 mil profesionales de la educación infantil: agentes, directores, maestros y coordinadores de toda España, preguntándoles qué era lo que más necesitaban nuestros niños en el sistema educativo actual. Más allá de aprender las reglas básicas y las asignaturas propias de la educación reglada, los educadores echan en falta otras materias que irían más ligadas a la educación emocional.
Escrito por: Sacra
1 marzo 2016
Comentario
2 minutos
Acabamos de conocer el resultado de un estudio realizado por la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai en Nueva York, Estados Unidos, en el que se afirma que una exposición repetida a la anestesia para los niños, puede provocar problemas emocionales a largo plazo. De hecho, ya en otros estudios realizados tiempo atrás, se comprobó como los peques que tienen que someterse a varias operaciones quirúrgicas en las que se necesita el uso de anestesia, han desarrollado problemas de aprendizaje o en su desarrollo cognitivo.