Escrito por: Sandra
5 diciembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Investigadores de la Universidad de California han realizado un estudio sobre el desarrollo de los niños que son acogidos por parejas de homosexuales. Con el estudio se pretendía conocer si hay que tener en cuenta la condición sexual de la pareja a la hora de dar en acogida a los pequeños. Según los datos publicados en la revista American Journal of Orthopsychiatry, el desarrollo cognitivo y el coeficiente intelectual de los niños no presentaba diferencias con aquellos que fueron acogidos por parejas heterosexuales.
Escrito por: Belén
23 marzo 2012
Sin comentarios
1 minuto
Muchas familias españolas acogen menores de otros países durante el verano. Son niños que viven en situaciones muy difíciles durante todo el año y proceden de lugares como Chernobil o el Sáhara. Los pequeños disfrutan de unas vacaciones en condiciones, mejoran su dieta y su salud durante unos meses y proporcionan una experiencia única a las familias que les acogen.
Escrito por: Sandra
11 febrero 2012
Comentario
1 minuto
En Mallorca hay quince niños que viven en centros residenciales a la espera de encontrar una familia de acogida. Para conseguirles un hogar, el Instituto de Asuntos Sociales de la isla ha comenzado una campaña para sensibilizar a posibles acogedores.
Escrito por: Belén
12 mayo 2011
2 Comentarios
2 minutos
La acogida en la familia de niños de países desfavorecidos durante el verano no debería considerarse exclusivamente un gesto solidario. Es cierto que para estos pequeños su estancia en España es muy importante para mejorar su salud a través de tratamientos, se les hace un chequeo completo a su llegada. Sobre todo se benefician de un par de meses de buena alimentación, ya que muchos llegan con anemia. Además pueden conocer una realidad diferente a la de su entorno. Pero, para los niños de la familia que acoge, la experiencia también es única, enriquecedora y algo que no olvidarán mientras vivan.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
22 noviembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
El Senado ha iniciado ya un proyecto para que desaparezcan los centros de tutela para los niños de menores de seis años. Aunque parezca mentira se trata de una buena noticia dado que lo que se pretende que es que estos niños sean acogidos directamente por familias y que no se encuentren nunca en un estado de desamparo.
Escrito por: Belén
16 octubre 2010
Sin comentarios
2 minutos
Hemos hablado en más de una ocasión de las organizaciones que ponen en contacto a familias españolas y niños de zonas deprimidas o con escasos recursos para que pasen el verano juntos en España. Son muchas las familias que cuando se acerca el verano se plantean acoger a uno de estos pequeños, pero es un proceso largo que comienza muchos meses antes.
Escrito por: Belén
20 julio 2010
Comentario
2 minutos
La acogida urgente es la que ofrece a un menor la posibilidad de estar en un ambiente familiar, evitando su institucionalización en un centro de acogida, mientras se evalúa su situación en su familia biológica. Suele ser por un corto espacio de tiempo, entre 6 y 9 meses, tras el cual las autoridades deciden si necesita una acogida permanente o si su familia reúne las condiciones necesarias para que vuelvan con ellos.
Escrito por: Belén
14 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hace un par de meses os contamos que las organizaciones que organizan las acogidas de pequeños de otros países, necesitan la colaboración de más familias. En este caso es Fem Futur, una organización que reune niños de países del Este con familias Valencianas, la que solicita ayuda, ya que hay más menores necesitados que familias voluntarias. Se trata sobre todo de pequeños ucranianos que aún sufren las consecuencias del desastre de Chernóbil.
Escrito por: Belén
23 febrero 2010
16 Comentarios
2 minutos
España se caracteriza por ser un país solidario pero es un valor que, según la prensa, se está perdiendo entre las nuevas generaciones. La empatía y la solidaridad deberían formar parte de la educación de nuestros hijos y la mejor manera es predicar con el ejemplo. El verano nos ofrece la oportunidad de abrir nuestra casa a un pequeño de alguna zona desfavorecida del mundo. Son unos días o unos meses en los que podemos ofrecerles unas vacaciones inolvidables y de paso, aprovechar para que su condición física y sanitaria mejore.