Escrito por: María Fuentes Gimeno
23 mayo 2015
11 Comentarios
2 minutos
El síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva (SAHS) es un trastorno respiratorio que se produce durante el sueño y que se caracteriza por la obstrucción total (apnea) o parcial (hipoapnea) de las vías aéreas superiores en episodios repetidos durante la noche. Esto provoca en el niño un sueño intranquilo, con movimientos frecuentes, ronquidos y en ocasiones, la adopción de posturas peculiares, como por ejemplo, dormir con el cuello exageradamente extendido.
Escrito por: Maite Nicuesa
9 octubre 2012
Sin comentarios
2 minutos
En la actualidad, la Sociedad Española de Otorrinolaringología celebra su 63 congreso en Oviedo. En este evento, expertos en este ámbito han llegado a conclusiones muy interesantes vinculadas con la salud infantil. Aquellos niños que respiran por la boca pueden desarrollar problemas maxilofaciales. Así lo pone de manifiesto Enrique Fernández Julián que ostenta el cargo de presidente de la Comisión de Roncopatía y Trastornos del Sueño de la sociedad.
Escrito por: Belén
1 julio 2011
15 Comentarios
2 minutos
No sólo los adultos, los niños también pueden roncar al dormir. Lo hace uno de cada cuatro pequeños. En sí mismo el ronquido no es un problema, salvo para los que duermen cerca, pero hay que conocer la causa y descartar algunos trastornos. El ronquido es consecuencia del estrechamiento de las vías aéreas y el menor flujo de aire.
Escrito por: Belén
9 julio 2010
2 Comentarios
1 minuto
Los médicos siguen buscando una manera precisa de medir la cantidad de grasa corporal para detectar problemas de obesidad en niños. Actualmente se usa el IMC (Indice de Masa Corporal) pero no es muy preciso para medir la grasa corporal y, por eso se combina con la medida de la circunferencia de la cintura. Sumarle al IMC la circunferencia del cuello parece aún más fiable.