Escrito por: Maite Nicuesa
14 enero 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen distintas formas de resolver conflictos en familia. Sin embargo, hay un esquema que resulta especialmente constructivo para encontrar soluciones: gano-ganas. ¿Qué ocurre cuando todos los implicados en una situación de conflicto perciben la decisión final como una ganancia individual y colectiva? En ese caso, aumenta la satisfacción con el desenlace. Y, en definitiva, nadie pierde. Por ello, esta fórmula se distancia de otra que también pueden producirse en el ámbito familiar: yo gano-tú pierdes. O, por el contrario, yo pierdo-tú ganas.
Escrito por: Leticia
22 febrero 2017
Sin comentarios
3 minutos
Si nuestros niños se portan mal solemos enviarlos a pensar a una silla destinada a tal fin, esta es una técnica conocida también como 'time out' o tiempo fuera, el objetivo del método es que el niño se aísle del entorno de manera momentánea y se detenga a pensar sobre determinada acción.
Escrito por: Leticia
9 febrero 2013
Sin comentarios
2 minutos
Las madres son las que piden ayuda cuando aparecen conflictos en el hogar, planteando las dudas y preguntando a los profesionales. Una unidad de profesionales de Acción Familiar les brinda recursos a los padres para educar a los pequeños.
Javier Urra es uno de los profesionales del ámbito nacional que más trabaja dentro de la defensa de los menores. Tiene muchos libros en el ámbito de la educación y de la formación que pueden interesarte. Su último libro es Qué se le puede pedir a la vida. Un proyecto que te ayudará a pensar en temas humanos desde una perspectiva filosófica. Pero además, Javier Urra también está implicado en un nuevo proyecto. Y es que, La Asociación para la Gestión de la Integración Social (Ginso) y la Sociedad Española Urrainfancia han puesto en marcha este programa específicamente diseñado para ayudar a los padres a resolver sus conflictos con los hijos.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
22 septiembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hoy os vamos a hablar de unos cuentos para portarse bien. Sí, sí, unos cuentos para ayudar a padres y a hijos a comportarse. Es una colección de libros que los que un niño, Pau, el protagonista pasa por diferentes situaciones que pueden resultar difíciles de asumir y superar para un pequeño. Al mismo tiempo son circunstancias que agobian a los padres quienes quizá no sepan tampoco cómo abordarlas para hacerle comprender a su pequeño.
A partir de los siete años, el niño empieza a experimentar síntomas de mal humor. Por ejemplo, deja de levantarse con la misma energía por las mañanas y ya no tiene tantas ganas de ir al colegio. Pone resistencia cuando antes se despertaba con una sonrisa en los labios. Ante esta situación muchos padres se preguntan qué está pasando. Sin embargo, conviene aclarar que se trata de un comportamiento normal y habitual en un niño que está creciendo. Es decir, el niño ya comienza a saber más qué es lo que quiere, ya no es un bebé con chupete y pañales. Por tanto, él también tiene que adaptarse a un proceso de cambio constante.