Escrito por: Maite Nicuesa
29 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Los colegios mantienen un diálogo abierto con diferentes entidades. Por ejemplo, la colaboración entre museos y escuelas es frecuente. Pues bien, la biblioteca es otro punto de referencia para los centros educativos. Por ello, son muchas las entidades que programan visitas guiadas para grupos escolares que están acompañados por el docente. ¿Qué ventajas ofrece esta propuesta de formación práctica? En El Blog Infantil enumeramos varios aspectos positivos.
Escrito por: Maite Nicuesa
26 mayo 2022
Sin comentarios
2 minutos
La literatura acompaña a los niños a lo largo de la infancia. Las historias alimentan la imaginación y la creatividad. Además, existen relatos de los que el propio niño se convierte en protagonista. El cuento motor es un ejemplo de ello.
Escrito por: Maite Nicuesa
25 mayo 2022
Sin comentarios
2 minutos
El final de un cuento infantil pone el broche definitivo a una historia que evoluciona hacia el desenlace. Comentar un relato en familia permite poner el acento en diferentes aspectos de la narración. La terminación de la historia deja una huella esencial en el lector. En El Blog Infantil te damos siete consejos para profundizar en el desenlace.
Escrito por: Maite Nicuesa
5 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La biblioteca infantil es un espacio que facilita el acceso a la cultura desde temprana edad. Una biblioteca contiene un extenso catálogo de obras dirigidas a lectores de diferentes edades. Pero también es un entorno que organiza actividades de ocio que giran en torno a la literatura.
Escrito por: Maite Nicuesa
22 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
Son tantos los libros que una persona puede llegar a leer a lo largo de su vida, que es probable que olvide muchos de los títulos. No todas las obras dejan la misma huella en el ánimo del lector. Existe un ejercicio de poslectura que sirve para profundizar en torno a lo leído y, también, para recordar algunas de las obras disfrutadas. La realización de fichas de lectura es una propuesta que puede llevarse a cabo durante la infancia.
Escrito por: Maite Nicuesa
12 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen distintas propuestas de entretenimiento que giran en torno al mundo cultural. Los libros son los grandes protagonistas de una yincana literaria que puede planificarse en el ámbito educativo o en casa. La dinámica está integrada por una secuencia de ejercicios que está en relación directa con cuentos y libros para niños.
Escrito por: Maite Nicuesa
7 abril 2022
Sin comentarios
2 minutos
El hábito de la lectura está integrado por un proceso de preparación previo. Existen distintos objetivos que el niño supera en su encuentro con el texto. Antes de entender realmente el sentido de una información, lee de forma mecánica. Es decir, pronuncia las palabras e interpreta los símbolos de la escritura. Esta fase constituye una preparación para el desarrollo de la lectura comprensiva. Aquella en la que el lector conecta con el contenido de un relato.
Escrito por: Maite Nicuesa
29 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La lectura está presente en diferentes experiencias cotidianas. De hecho, está muy vinculada con el plano educativo. La lectura académica es aquella que pone el foco en la transmisión de conocimientos por medio de un contenido didáctico. Una propuesta recreativa, por el contrario, es aquella que divierte, acompaña y entretiene. En este tipo de ejemplo se enmarcan los cuentos que las familias disfrutan en el hogar.
Escrito por: Maite Nicuesa
17 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos
La calidad de las ilustraciones es tan importante que, de hecho, puede convertirse en el factor definitivo para elegir un libro infantil. Influyen positivamente en la animación a la lectura. Existen proyectos literarios que son el resultado de la colaboración entre un escritor y un ilustrador. ¿Qué beneficios ofrecen las imágenes que completan los libros para niños?
Escrito por: Maite Nicuesa
16 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos
Teo descubre el cáncer es un recurso pedagógico que ha sido realizado en colaboración por PYFAN y AFANOC (dos asociaciones de familiares de niños oncológicos). También ha participado el Hospital Sant Joan de Déu, así como la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas. Un proyecto creativo y literario que tiene un fin terapéutico.