4 tipos de comprensión lectora: principales características

4 tipos de comprensión lectora: principales características

Escrito por: Maite Nicuesa    22 mayo 2024     3 minutos

Existen diferentes niveles de comprensión en torno a un texto puesto que es recomendable ir más allá del significado literal de las palabras

Aprender a leer es uno de esos aprendizajes que está en una continua transformación. El lector puede seguir profundizando en un hábito que le aporta la perspectiva adecuada para adentrarse en un contexto. Al igual que ocurre con el aprendizaje de aprender a leer las primeras palabras, la comprensión lectora también presenta distintos grados. Por este motivo, en El Blog Infantil comentamos las características de cuatro tipos frecuentes.

1. Comprensión lectora en torno a imágenes e ilustraciones

Las primeras lecturas que disfrutan los niños suelen destacar por la importancia que adquieren las ilustraciones en el conjunto de la obra. Y es que, las imágenes también ofrecen información clave que puede ser entendida por medio de la comprensión lectora que pone el foco en el contenido visual.

Tipos De Comprension Lectora En Ninos

2. Lectura literal

¿Qué dice un texto por sí mismo a través de las palabras que componen los diferentes enunciados? ¿Qué información aportan las palabras entendidas en su interpretación más literal? Es uno de los primeros niveles de comprensión lectora y crea una base para seguir profundizando hacia otros planos.


La lectura literal se desvela en una primera aproximación al contenido. De este modo, el lector obtiene una visión general. La lectura literal es muy importante en la comprensión de diferentes tipos de contenidos como, por ejemplo, facilita el entendimiento de un manual de instrucciones.

3. Más allá de la literalidad de las palabras: leer entre líneas

La lectura literal es muy importante puesto que permite descubrir datos objetivos de un texto y captar la idea principal. Sin embargo, el proceso creativo se enriquece más allá de aquello que los conceptos indican en sí mismos. De este modo, la comprensión lectora aumenta a través de la lectura entre líneas que hace referencia a aquello que no se dice de forma explícita y, sin embargo, está presente en la información. Aprender a ir más allá de la literalidad de las palabras es importante no solo en la lectura de un texto, sino también en la comunicación interpersonal. El sentido de una frase en una oración cambia de forma significativa en función del tono de voz, la intención, el contexto…

Tipos De Comprension Lectora Para Disfrutar De La Lectura

4. Lectura crítica: reflexionar en torno a un contenido

¿Por qué es aconsejable fomentar el contacto habitual con la lectura desde la infancia por medio de textos que se adaptan a la edad del lector? Para ir más allá de la lectura literal hasta alcanzar un elevado nivel de comprensión a nivel crítico. Desde este enfoque, el lector adopta una posición reflexiva en torno al contenido que está leyendo. A través de la lectura crítica, el lector se forma su propia opinión sobre el tema. El concepto incide en la posición que adopta aquel lector que se adentra en una propuesta desde una perspectiva activa.

Pero, además, la lectura crítica también se ejercita con otras experiencias complementarias como establecer un diálogo en torno a un texto. Del mismo modo, también es aconsejable que los niños tengan acceso a una amplia variedad de autores y obras.


Comentarios cerrados