Escrito por: Macarena
19 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
El principio número 7 de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, establece que todo niño tiene ‘derecho a actividades recreativas y educación gratuitas’; si me quisiera empeñar en que dichas actividades son lo mismo que jugar, tendríamos que este acto tan liberador, educativo y placentero (JUGAR), es un derecho infantil en toda regla. No es así necesariamente, porque quizás se refiera más bien al acceso a esas actividades (considerado de forma general); mientras que jugar debería ser considerado como un derecho individual ligado especialmente a la etapa vital que conocemos como niñez. En cualquier caso, estaréis de acuerdo conmigo que el juego - como acto - es entendible también como necesidad, y sin embargo no está lo suficientemente satisfecha.
Escrito por: Macarena
25 septiembre 2015
Sin comentarios
3 minutos
Por fin nuestros menores tienen regulado un marco común europeo y mundial que reconoce su necesidad de mantener relaciones personales, además de con sus padres, con otros familiares; primando en todo caso el interés superior de los niños. Fue el pasado día 11, cuando el Consejo de Ministros, autorizó la firma de un Convenio europeo sobre estas relaciones. Uno de los objetivos más específicos es mejorar el derecho de visitas tanto en el ámbito nacional, como fuera de nuestras fronteras.
Escrito por: Macarena
15 mayo 2015
Sin comentarios
3 minutos
La Fundación Jacobs ha realizado una investigación entre 50.000 niños de 15 países, el proyecto ha sido dotado de 850.000 euros y se ha realizado durante los tres últimos años. Se llama “Children’s views on their lives and well-being in 15 countries: A report on the Children’s Worlds survey, 2013-14”, y los participantes fueron preguntados sobre aspectos importantes de sus vidas como familia, amigos, escuela, bienestar personal, opinión sobre los Derechos del Niño, y el grado de felicidad percibida, entre otras cosas.
Escrito por: Macarena
11 mayo 2015
Sin comentarios
1 minuto
Varias entidades relacionadas con la salud y protección infantil, están sumando esfuerzos para que el próximo día 13 de mayo (miércoles) sea declarado Día Nacional del Niño Hospitalizado; y yo me sumo a la iniciativa de la forma que sé: compartiéndolo con vosotros.
Escrito por: Sacra
22 enero 2014
Sin comentarios
2 minutos
De todos es conocida la importancia que tiene la práctica del deporte en el desarrollo de los niños. Pero además, debemos tener en cuenta que tienen sus derechos que, como todos, hay que respetar y valorar. Si ya hemos visto algunos en un post anterior, ahora vamos a seguir con todo aquello que debemos tener en cuenta.
Escrito por: Sacra
21 enero 2014
Sin comentarios
2 minutos
Practicar deporte es una de esas actividades que deberían ser primordiales en el desarrollo de nuestros hijos. Además de mover su cuerpo físico, fortalecer sus músculos y oxigenar sus órganos vitales, también les estamos enseñando mucho en la parte emocional y, también, en el contacto con otras personas. Aprender a asimilar las derrotas, compartir juegos o contemplar la vida desde una perspectiva más amplia, son solo algunas de las ventajas que nos ofrece el deporte.
Escrito por: Sacra
16 enero 2014
Sin comentarios
2 minutos
Todavía son muchos los millones de niños que cada día ven violados sus derechos fundamentales. Niños que son explotados laboralmente, que siguen sin tener identidad, a los que se les maltrata, tanto física como psicológicamente; niños a los que se les roba la infancia como si se tratara de un negocio ventajoso para unos adultos sin escrúpulos.
Escrito por: Sacra
20 noviembre 2012
Comentario
2 minutos
, así que sigue siendo un estupendo momento para recordar a los adultos la necesidad de salvaguardar sus derechos a fin de que no existan más niños sufriendo en nuestro planeta. Desgraciadamente estos días deben seguir existiendo puesto que todavía existen demasiados rincones en el mundo, en los que los menores son tratados de forma vejatoria, siendo obligados a realizar las peores actividades.
Escrito por: Sacra
27 enero 2011
2 Comentarios
2 minutos
La industria cinematográfica, una de las más potentes a nivel mundial en cuanto a ocio se refiere, dedica parte de su labor al mundo de la infancia. Por regla general son producciones, en la mayoría de los casos, multimillonarias y que son dirigidas e interpretadas por adultos, sólo en un mínimo de ellas las protagonizan los niños que, a pesar de ello, deben ajustarse a un estricto guión que, muchas veces, resulta bastante menos que poco natural. Afortunadamente ese estricto cerco, sólo privativo para mayores, parece que se está abriendo.