Escrito por: Maite Nicuesa
19 enero 2020
Comentario
2 minutos
Una persona inicia un proceso de duelo cuando se produce la tristeza por la pérdida de un ser querido. El duelo también tiene una dimensión social cuando el entorno más cercano acompaña a los familiares en este momento de tristeza. El hogar y el colegio son dos de los espacios más importantes para el niño.
Escrito por: Maite Nicuesa
28 octubre 2019
Sin comentarios
3 minutos
El proceso de duelo forma parte de la vida. La despedida de un ser querido y el recuerdo de tantos momentos compartidos en común pueden adquirir un significado específico en el contexto del proceso de duelo. El próximo día 1 de noviembre se celebra, un año más, el Día de Todos los Santos. Una jornada que tiene un significado sentimental. El duelo expresa el dolor de la pérdida, una pérdida que puede vivirse en cada etapa vital. También en la infancia.
Escrito por: Sandra
20 febrero 2012
Comentario
2 minutos
Como ya han comentado mis compañeras tanto en este blog como en Uno más en la familia, la muerte no debería ser un tema prohibido para los niños. Los terapeutas de la Fundación Mario Losantos del Campo han publicado una guía didáctica para ayudarnos a afrontar esta desagradable situación con los más pequeños. La guía gratuita se titula "Explícame que ha pasado" y pretende mostrar la manera correcta y apropiada de explicar a los niños la ausencia de un ser querido.
Escrito por: Leticia
1 marzo 2011
5 Comentarios
1 minuto
Cuando nosotros tenemos una mascota es normal y esperable que nos encariñemos muchísimo con ella, muchas veces hasta perdemos la noción de que se trata de un animal. Suelen brindarnos compañía, compartir largas horas de juegos con nuestros hijos y darnos cariño cuando perciben que estamos tristes, pero lamentablemente, como todo ser vivo llega un momento en que mueren.
La muerte en sí misma siempre es un proceso doloroso que implica hacer frente a un duelo en el que se suceden de forma cíclica, la negación de lo sucedido, la rabia, la tristeza y, finalmente, la aceptación. No existe un tiempo único para vivir el dolor puesto que cada persona tiene su propio ritmo.
Escrito por: Belén
29 junio 2010
6 Comentarios
2 minutos
Por desgracia no todo en la vida son buenos momentos y los niños, antes o después, descubren que las personas cercanas no estarán siempre. Como explicaba Sacra en Uno más en la familia, la capacidad de percepción ante las situaciones difíciles es innata y, por tanto, el niño necesita de una explicación. El Dr. Juan Carlos Trallero, especialista en Medicina Familiar, firma una reflexión sobre nuestra actitud frente a la enfermedad y la muerte y como lo transmitimos a los niños.