Después de los excesos de la Navidad, llega la conocida como la cuesta de enero. Los diferentes pagos de la economía doméstica y familiar siguen su curso en este inicio de año. ¿Cómo minimizar el impacto de este periodo temporal después del tiempo navideño? En El Blog Infantil te damos algunas ideas.
Escrito por: Sacra
23 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Fomentar la autoestima en nuestros niños es fundamental para que se desarrollen de una forma sana. Sentirse feliz con uno mismo es, al mismo tiempo, sentirse aceptado, valorado y querido por la sociedad que le rodea, lo que le convierte en una persona equilibrada, capaz de generar buenas energías allá donde vaya.
Escrito por: Leticia
13 abril 2012
Sin comentarios
2 minutos
Esta nota nos lleva a pensar si la ciencia económica puede ser tratada por los niños. Recientemente nos hemos enterado acerca de un niño holandés que participó de un concurso de economía en donde obtuvo una mención especial por presentar una solución muy adecuada a la crisis de la eurozona.
Escrito por: Belén
16 noviembre 2010
Sin comentarios
2 minutos
Cerca de dos millones de niños en España, uno de cada cuatro, está en riesgo de pobreza relativa. Todos los pequeños españoles tienen garantizada la atención a su salud, la educación, pero pueden no tener acceso a algunos tratamientos o verse obligados a abandonar tempranamente los estudios. No hay riesgo de hambre, pero sí de malnutrición.
Sin duda, el valor de la familia es esencial desde las más tierna infancia. El hogar y la familia es el lugar de intimidad en el que cualquier persona se siente bien más allá de la edad. Sin embargo, siempre existen factores que pueden alterar el orden familiar en orden a un mayor o menor nivel de satisfacción interior.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
13 septiembre 2010
10 Comentarios
2 minutos
Esta vuelta al cole está siendo especialmente dura para muchos padres ya que la crisis económica está obligando a mirar cada euro que se gasta. Con este panorama, los colegios, lejos de ser comprensivos y contribuir a este ajuste en los bolsillos familiares, imponen determinadas medidas que no tienen ninguna justificación nada más que sangrar más la economía familiar en beneficio de la suya.
Lo cierto es que el debate sobre las ventajas de vivir en un pueblo o en una ciudad tal vez debe orientarse de forma diferente en función de la edad de una persona. Por ejemplo, al llegar a la universidad, una capital ofrece muchas más posibilidades en relación con el ocio, la formación y las salidas profesionales. Sin embargo, durante la infancia vivir en un pueblo tiene ventajas añadidas que hoy me gustaría compartir con vosotros.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
29 junio 2010
2 Comentarios
2 minutos
El estado de la infancia empeora y a nadie parece importarle. Esa es la conclusión que se ha lanzado desde Unicef. En un momento en el que los mandamases de los gobiernos más importantes del mundo se reúnen para echarle un vistazo global al mundo, Unicef quiere alzar la voz y recordarnos de nuevo la situación mundial de la infancia.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
9 junio 2010
Comentario
2 minutos
Las ayudas para los niños, de todas las edades, son las primeras que han ido desapareciendo a causa de la crisis económica que sigue acechando en este país. Un aspecto que no termino de entender, dado que los niños de hoy son los hombres de mañana que tendrán que trabajar para levantar el país y pagar, si las hay, las pensiones de los hoy trabajadores.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 junio 2010
9 Comentarios
2 minutos
Aunque España aparece en los listados de los países desarrollados, también tenemos un nivel de pobreza bastante acuciante. Familias enteras que viven con muy pocos recursos y niños que carecen de algunas de las necesidades más básicas viven en nuestro país.