Escrito por: Sacra
31 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Por desgracia son muchos los niños en el mundo que tienen que pasar por el doloroso trance de una enfermedad. Si para los adultos resulta una experiencia amarga, para los pequeños lo es mucho más, consiguiendo que se convierta en una de esas vivencias que acaban marcando sus vidas para siempre. Afortunadamente, en los últimos tiempos, muchos movimientos de animación, diversión y distintas organizaciones no gubernamentales, han tenido la feliz idea de crear espacios, actividades y mucha diversión para que los niños hospitalizados tengan una estancia mucho más agradable. Y es que la diversión también ayuda a la recuperación.
Escrito por: Sacra
18 enero 2011
15 Comentarios
2 minutos
Cuando nuestro niño contrae una enfermedad, por leve que sea, lo primero que se le resiente es el apetito. Una indefinible desgana se apodera de él y ya le puedes estar ofreciendo el mejor de los manjares o su comida favorita que va a negarse, en redondo, a tomar ni un solo bocado. También en los adultos se produce esta desgana pero, claro, un niño no puede dejar de estar alimentado, aunque sea a muy pequeñas dosis, ya que se encuentra en pleno desarrollo pudiendo empeorar.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
20 noviembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hace unos días os dábamos todos los detalles de la gala benéfica que se va a celebrar este domingo para conmemorar los 10 años de la existencia de la Fundación Theodora. Hoy queremos compartir con vosotros la presentación de 'Cuentos a la Orilla del Sueño'.
Escrito por: Belén
6 mayo 2010
6 Comentarios
2 minutos
La medicación de los niños debe ser exactamente como nos indique el médico, no se puede ni disminuir ni aumentar la dosis, ni acortar o alargar el plazo en que debemos dársela. Un error puede alterar el tratamiento, provocar una sobredosis o, como en el caso de los antibióticos, si no se lo damos todos los días que nos indican, la enfermedad puede hacerse resistente.