Escrito por: Sandra
6 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Vamos a seguir entre libros para conocer lo que aprenden nuestros pequeños tras dejar la educación infantil y sumergirse en la educación primaria. Esta etapa se divide en tres ciclos de dos cursos cada uno. Los niños la empezarán con seis años y la dejarán con doce para pasar al mundo de la ESO. En esta etapa profundizarán en las principales materias y tomarán contacto con otras que estará presentes en la ESO.
Escrito por: Sandra
5 septiembre 2012
4 Comentarios
2 minutos
Muchos somos los padres que cuando llega nuestro pequeño y nos dice "mira, ya se escribir mi nombre", o cuando vamos por la calle nos sorprende diciendo "en ese cartel pone esto", nos quedamos sorprendidos. Es decir, sabemos que en el cole van a aprender y más o menos también sabemos los objetivos que deben cumplir pero aún así no conocemos completamente a que edad aprenderán una cosa u otra o qué es lo normal.
Hoy es un día especial en el ámbito educativo porque se celebra el Día Mundial del Docente. Una profesión que ha experimentado un cambio radical en las últimas décadas. Me gustaría no caer en dramatismos en relación con la falta de motivación que tienen algunos docentes porque se sienten poco valorados, es decir, me gustaría afrontar este día con el entusiasmo que merece. ¿Por qué? Porque el conocimiento es uno de los pilares fundamentales de la infancia en el desarrollo de la personalidad. Pero además, porque en muchas ocasiones, son nuestros profesores de la infancia los que empiezan a ver en nosotros cualidades y capacidades que merece la pena potenciar.
Escrito por: Belén
28 septiembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Al visitar el colegio al que finalmente va mi hija, entre otras muchísimas cosas nos comentaron la importancia de tener una actitud positiva hacia el centro y su modelo de enseñanza. En ese momento pensé que era de Perogrullo, si no estoy conforme con el modelo o el tipo de educación no meto a la niña. Pero con el tiempo me he dado cuenta que lo que para mí es de cajón, otros padres parecen no verlo.
Escrito por: Leticia
27 febrero 2011
6 Comentarios
2 minutos
Dentro de la etapa de aprendizaje, los mapas mentales son muy útiles, estos son una estrategia que se usa en muchos establecimientos educativos que permiten que nuestros hijos puedan aprender más fácilmente. Mediante diferentes investigaciones se supo que los niños que utilizan los mapas mentales en su aprendizaje tienen mayor capacidad de aprender que los niños que nos los emplean. Ellos ayudan a aumentar la concentración, comprensión y nos permiten que los niños recuerden lo aprendido por mayor cantidad de tiempo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
23 septiembre 2010
18 Comentarios
2 minutos
Estoy harta de encontrarme con padres por todas las esquinas que no hacen nada más que despotricar de esto y de aquello. Y es que parece que nada les parece bien. En el parque se quejan porque hay niños que no quieren jugar con sus hijos, en el cole parece que la profe ya le ha contestado mal a su pequeño (y van dos días de cole), en el super nadie respeta a sus hijos en la cola, en la calle van atropellando a sus pequeños por las aceras...
Escrito por: Mónica M. Bernardo
7 septiembre 2010
Sin comentarios
2 minutos
Cómo ha cambiado el cuento. Cuando nosotros estudiábamos, cuando íbamos al cole y no estoy hablando de muchísimos años atrás, todo era muy distinto de como es ahora. Sin embargo, tampoco distaba mucho de cómo era en la época de nuestros padres. Había cambiado el modelo educativo, los profesores y la manera de enseñar, pero básicamente el colegio seguía siendo el mismo.
Escrito por: Leticia
25 agosto 2010
12 Comentarios
2 minutos
En esta serie de artículos te brindaremos diferentes cuentos de diferentes partes del mundo para que puedas compartir junto con tus hijos. Todos estos relatos nos dejaran una moraleja para reflexionar entre todos. En este caso compartiremos ‘El niño del palacio del dragón’.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 abril 2010
Comentario
2 minutos
Ayer, jueves, miles de niños palestinos que se encuentran en el campo de refugiados de Rafah, al sureste de Gaza, fueron los primeros que consiguieron los primeros ordenadores que ha empezado a repartir la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Escrito por: Sacra
18 abril 2010
Sin comentarios
1 minuto
Hace unos días hablamos de las fábulas y moralejas con las que ciertos autores, sobre todo dedicados al público infantil, pretenden invitarnos a la reflexión sobre ciertos aspectos morales y éticos. Utilizando como personajes a los animales, consiguen contarnos pequeñas historias, divertidas y amenas que, al mismo tiempo, intentan hablarnos sobre los grandes defectos del ser humano. A pesar de que estas historias se escribieron hace algo más de dos siglos, continúan vigentes como el primer día.