Escrito por: Leticia
30 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Los niños pueden sufrir de estreñimiento, afortunadamente podremos solucionar el problema siguiendo unos prácticos consejos. En primer lugar deberemos aclarar que un niño está estreñido cuando tiene menos de tres movimientos intestinales en una semana, cuando sus heces son muy duras o más voluminosas de lo normal.
Escrito por: Leticia
19 junio 2015
2 Comentarios
1 minuto
El 25 por ciento de los niños sufre de estreñimiento, este es un problema que suele verse en las distintas consultas pediátricas, mucho más de lo que se puede imaginar. Entre las causas más frecuentes encontramos el exceso de consumo de productos lácteos y la baja cantidad de fibras en su alimentación.
Escrito por: Belén
7 febrero 2012
Sin comentarios
2 minutos
Un niño sufre enuresis si moja la cama cuando duerme, por la noche o durante la siesta, de forma habitual, aunque sea intermitente, a una edad en que ya no debería hacerlo. Nunca se considera un trastorno antes de los 5 años en las niñas o de los 6 en los niños.
Escrito por: Sacra
18 enero 2011
15 Comentarios
2 minutos
Cuando nuestro niño contrae una enfermedad, por leve que sea, lo primero que se le resiente es el apetito. Una indefinible desgana se apodera de él y ya le puedes estar ofreciendo el mejor de los manjares o su comida favorita que va a negarse, en redondo, a tomar ni un solo bocado. También en los adultos se produce esta desgana pero, claro, un niño no puede dejar de estar alimentado, aunque sea a muy pequeñas dosis, ya que se encuentra en pleno desarrollo pudiendo empeorar.
Escrito por: Belén
16 marzo 2010
3 Comentarios
2 minutos
Se sabe que los adultos que han sufrido infecciones estomacales tienen mayor riesgo de sufrir síndrome de colon o intestino irritable. Esta enfermedad llamada también colon espástico o intestino espástico se caracteriza por el exceso o la falta de fuerza del intestino para moverse, lo que dificulta el tránsito. Suele aparecer alrededor de los 20 años y es más común en mujeres.