estres

Controla tus nervios cuando el bebé no para de llorar
Consejos

Controla tus nervios cuando el bebé no para de llorar

Escrito por: Belén
19 agosto 2010
Sin comentarios
2 minutos

No hay nada más maravilloso que ver sonreir a tu hijo, nada más tierno que verle dormidito y nada más desesperante que no conseguir calmar su llanto. Hay que tener nervios de acero para que no te afecte el llanto continuado de un pequeñín. Después de varias horas intentando que se tranquilice, lo normal es que tú estés más desesperado que él. Perder los nervios es algo tan común que es el principal motivo por el que se comete un tipo de maltrato, inofensivo en apariencia pero de consecuencias fatales, sacudir al bebé.

Seguir leyendo
El estrés reduce las posibilidades de embarazo
Consejos

El estrés reduce las posibilidades de embarazo

Escrito por: Belén
14 agosto 2010
Sin comentarios
2 minutos

En alguna ocasión ya hemos hablado de la relación entre el estrés o la ansiedad con la dificultad para concebir. Estudios confirman que las mujeres relajadas tienen más posibilidades de éxito en la fertilización in vitro que las más preocupadas. Una investigación publicada en Fertility and Sterility confirma que hay una relación entre un marcador biológico del estrés, la alfa-amilasa y una reducción de las posibilidades de embarazo.

Seguir leyendo
El afecto que mostramos a nuestro bebé afectará a su salud mental adulta
Desarrollo

El afecto que mostramos a nuestro bebé afectará a su salud mental adulta

Escrito por: Belén
1 agosto 2010
Sin comentarios
2 minutos

Que se responsabilice a la madre de la salud mental adulta de sus hijos es un clásico de la psicología, por lo que no es sorprendente que el estudio que hoy contamos lleve al mismo resultado. El equipo de Joanna Maselko de la Universidad de Duke ha publicado un estudio observacional en la Journal of Epidemiology and Community Health tras una investigación realizada durante más de 30 años.

Seguir leyendo
Manual para padres y educadores: La afectividad eslabón perdido de la educación
Libros para padres

Manual para padres y educadores: La afectividad eslabón perdido de la educación

Escrito por: Maite Nicuesa
8 julio 2010
Comentario
3 minutos

La aventura de educar no es sencilla por eso hoy quiero recomendaros un libro muy práctico para todos aquellos padres y profesores que estáis interesados en el tema. Se trata de un libro de referencia por el rigor que ofrece y la orientación práctica. Se titula "La afectividad, eslabón perdido de la educación". El autor, Álvaro Sierra es médico de la Universidad de Antioquía en Colombia y también especialista en Educación y asesoría familiar de la Universidad de la Sabana donde además colabora como investigador en el Instituto de la familia. Por tanto, un profesional con experiencia en el ámbito familiar y educativo que pretende ofrecer un apoyo práctico a través de sus libros.

Seguir leyendo
Niños sonámbulos
Salud

Niños sonámbulos

Escrito por: Sacra
24 junio 2010
Comentario
2 minutos

El sonambulismo es un trastorno del sueño bastante común durante la infancia, especialmente entre los niños con edades comprendidas entre los 4 y los 8 años. Por regla general no reviste ninguna consecuencia y, tal como aparece, suele marcharse, generalmente al entrar en la adolescencia. Sólo en los casos en los que pudiera persistir en la edad adulta, habría que consultarlo con un especialista.

Seguir leyendo
Los niños siempre deberían ser niños
Opinión

Los niños siempre deberían ser niños

Escrito por: Maite Nicuesa
12 junio 2010
3 Comentarios
2 minutos

Con la llegada del verano, los niños necesitan relajarse tras un año intenso de duro esfuerzo en el colegio. En la actualidad, los expertos aseguran que algunos niños padecen estrés como consecuencia de la sobrecarga de tareas a realizar y la responsabilidad. La competitividad laboral que gobierna nuestro mundo desarrollado tiene en cierto modo su simbolismo en los más pequeños que ya no sólo acuden a clase sino que también realizan otro tipo de actividades. Por ejemplo, solfeo, idiomas, deporte...

Seguir leyendo
El autismo no aumenta los casos de divorcio
Actualidad

El autismo no aumenta los casos de divorcio

Escrito por: Belén
24 mayo 2010
Sin comentarios
2 minutos

Es una creencia generalizada y basada en algunos estudios, el 80 por ciento de los padres con hijos autistas, tienen riesgo de divorcio. El motivo sería lo estresante que es convivir con el trastorno. Brian Freedman, investigador sobre el autismo ha realizado un estudio para comprobar si la cifra es cierta, ya que los padres en esta situación suelen conocerla y es un motivo más de estrés y preocupación, "Es casi como si recibieran un diagnóstico de autismo, y casi de inmediato un diagnóstico de divorcio".

Seguir leyendo
Y con dos… cómo me organizo (II)
Opinión

Y con dos… cómo me organizo (II)

Escrito por: Mónica M. Bernardo
15 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

Un segundo bebé puede llegar a colmar las expectativas de los padres... y también la paciencia. Como os contaba, la organización y el apoyo de la pareja son fundamentales para salir exitoso en el empleo de madre a tiempo completo. Moverse fuera de casa con los dos, viajar, evitar los celos del mayor, renunciar a determinados aspectos de tu vida, sentirse capaz... Un hijo necesita de muchos cuidados y demanda un sinfín de atenciones que hay que prever para satisfacerlas con éxito y no doblegarse en el intento.

Seguir leyendo
Y con dos… cómo me organizo
Opinión

Y con dos… cómo me organizo

Escrito por: Mónica M. Bernardo
14 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos

Como os decía en el otro artículo, la llegada de otro bebé a casa no es tan bonito como lo pintan en los libros y revistas de maternidad. En realidad es un caos. Ya que de repente, tu vida desaparece de un plumazo y te conviertes en la servicial madre que tiene que atender a sus pequeños durante las 24 horas del día. Y si éste tuviera más horas... pues más. Pero es que si un bebé demanda mucho, imaginaros lo que pueden pedir dos. Vaya desde aquí una felicitación extraordinaria para las madres de mellizos, trillizos, etcétera por su inagotable paciencia para con sus bebés. Debe ser muy, muy difícil.

Seguir leyendo

Reportajes