
Cuándo dejar una actividad extraescolar: 4 casos frecuentes
La realización de la inscripción en una actividad extraescolar pone de manifiesto el propósito de asistir a las clases durante el tiempo previsto.
La realización de la inscripción en una actividad extraescolar pone de manifiesto el propósito de asistir a las clases durante el tiempo previsto.
La repetición de experiencias y situaciones está presente en la biografía de cualquier ser humano. Sin embargo, la repetición es un concepto que tiene un componente educativo en la niñez. De hecho, es un recurso esencial para consolidar el conocimiento y la incorporación de nuevas herramientas. ¿Cuáles son los beneficios que la repetición produce en el aprendizaje infantil? En El Blog Infantil lo comentamos.
El conocimiento no se enriquece, únicamente, con un método específico. Hay distintas formas de descubrimiento. Sin embargo, existe una perspectiva que adquiere una relevancia esencial en cualquier etapa vital: el autoaprendizaje. Es decir, aquel que está alineado con el punto de vista personal. Es una formación que conecta directamente con la vivencia individual que es única e irrepetible.
La formación musical es positiva en la infancia. Pero es especialmente significativa en el caso de aquellos niños que tienen talento para el canto. En ese caso, cuando la persona posee un don especial, las habilidades se perciben como innatas. Sin embargo, las cualidades y capacidades personales pueden alimentarse por medio de la educación.
Las escuelas de padres son entidades de apoyo para las familias con niños. Están integradas por profesionales que asesoran a padres y madres que afrontan la responsabilidad de educar. Muchos colegios ofrecen este lugar de encuentro para los progenitores de los alumnos que asisten a clase en el centro.
Desde hace un tiempo muchos establecimientos educativos están empleando otra forma de enseñar, evitando el uso de los libros. Este novedoso sistema de aprendizaje cada vez se utiliza más en los colegios públicos, concertados y privados de España.
El acoso escolar es un tema difícil de resolver, especialmente, cuando un problema se ha agravado en un caso en concreto. La mejor forma de poder tratar este tema es la prevención a través de la educación. Una educación que recae en diferentes órdenes: colegio, padres e instituciones tienen la responsabilidad de inculcar a los niños valores humanos y de interceder en caso de conflicto. ¿Cómo pueden posicionarse los padres ante un caso de estas características? En primer lugar, a través de la observación. Es decir, ellos pueden ver cómo se relacionan sus hijos con otros compañeros y también, cómo hablan.
La curiosidad es un rasgo común en los niños, pero algunos lo tienen más desarrollado de lo normal. Pese a que para los padres exige un gran esfuerzo, las preguntas no tienen fin, parece una característica beneficiosa. Ya nos contó Maite que es uno de los indicadores para detectar a un niño superdotado, aunque lógicamente no es el único.