
La transformación digital no solo está presente en las empresas, sino también en las instituciones educativas y, además, en las familias. La tecnología ha modificado el estilo de vida hasta el punto de llegar a percibirse como un bien de primera necesidad. El uso de la tecnología también plantea un componente humano, porque el cambio afecta directamente a las personas y sus circunstancias.
Los hábitos de estudio comienzan a crearse en la infancia. Este aprendizaje influye de forma significativa en los resultados académicos. A través de esta experiencia, el alumno se familiariza con una rutina que incorpora a su vida. La repetición de esa costumbre afianza un hábito que ofrece numerosos beneficios, como veremos a continuación.
En los últimos tiempos el número de parejas que no consiguen lograr el embarazo se ha elevado de forma considerable. Esto se puede deber a muchas causas, que no siempre tienen una explicación concreta y precisa ya que se debe a factores que, en muchos casos, ni siquiera la ciencia sabe explicar. Lo cierto es que, según las estadísticas que se manejan, un 15 por ciento de las parejas no logran cumplir el sueño de ser padres, un número suficientemente importante como para intentar buscar soluciones.
Educar a un niño diagnosticado de TDAH o hiperactividad no es nada fácil. A menudo, convivir con ellos resulta extremadamente complicado, mucho más si comprobamos que, tratándose de una cuestión hereditaria, puede que en el mismo hogar se presente más de un caso, lo que nos obligará a tener que tomar medidas extraordinarias para que la convivencia no se convierta en un infierno.
Hoy te brindaremos algunas estrategias que podrás tener en cuenta para ayudar a tu hijo a dejar su biberón. Poder dejarlo a tiempo es sumamente importante ya que diferentes investigaciones han demostrado que los niños que siguen tomando del biberón después de los dos años de edad tienen mayor riesgo de padecer sobrepeso u obesidad.
Uno de los personajes más queridos, requeridos y admirados en el mundo infantil es Peppa Pig. Esta divertida cerdita, que vive con su familia, se ha colado en nuestras vidas con la fuerza de esos personajes que se convierten en verdaderos iconos de enseñanza. Por eso no es de extrañar, que cada uno de sus gestos o sus consejos, sean seguidos por millones de niños.
Todos los bebés nacen con el instinto de la succión, así que no es extraño que, además del pecho de mamá, para calmarse busquen su propio pulgar. Esto no sucederá hasta, aproximadamente, los tres meses ya que anteriormente no poseen la coordinación necesaria para mantener mucho tiempo el dedo en la boca. Es entre los 6 y 9 meses cuando el pequeño acude a esta técnica para dormir o cuando tiene hambre. Y es al año cuando suele desaparecer.
Hasta ahora sabíamos perfectamente que los hábitos, costumbres y prácticas cotidianas afectaban directamente a nuestro bebé a lo largo del embarazo, pero lo que seguro que no conocías es que ésto también les influye en la forma de descanso y sueño que presentan una vez ha nacido, incluso a lo largo de toda su infancia.