
La enfermedad de alzheimer afecta a un porcentaje importante de personas mayores. Se trata de una enfermedad que implica una pérdida de memoria progresiva y que no sólo afecta al enfermo sino también al entorno familiar más cercano. Por esta razón, hoy día se insiste tanto en la importancia de cuidar al cuidador, es decir, el apoyo que necesita aquel que tiene la responsabilidad principal de cuidar a un enfermo de alzheimer.
Dormir es una necesidad fisiológica que tiene una doble misión, descansar el cuerpo y organizar el cerebro. Esa organización permite que los conocimientos adquiridos durante el día se asienten y ordenen, pasando a formar parte de la memoria a medio o largo plazo. Ya hemos hablado en alguna ocasión de la importancia que tiene para los niños dormir lo suficiente e incluso de los beneficios de levantarse tarde el fin de semana.
Al frío o la lluvia se une la falta de luz en las tardes de otoño e invierno, lo que hace que los pequeños pasen más parte de su tiempo de ocio en casa. Para ayudarles a pasar un buen rato o en cualquier reunión de niños, como un cumpleaños, podemos rescatar juegos de toda la vida. Aunque siguen proporcionando diversión, muchos se han quedado en un recóndito lugar de nuestra memoria. Continuamos intentando refrescarla.
Cualquier logro que se realice en beneficio del conocimiento es importante puesto que la formación es un horizonte de libertad presente y también futuro. Es decir, cuando los niños potencian y refuerzan su capacidad y su curiosidad se sienten capacitados para afrontar el gran reto de la cultura. Pero además, esa semilla que germina en la infancia es el mejor inicio para el desarrollo y la configuración de la personalidad adulta.
Muchos niños y no tan niños dicen concentrarse mejor para leer o estudiar con música de fondo e incluso con la televisión puesta. Un estudio reciente ha confirmado que de esa forma se dificulta la memorización y que el mejor ambiente para preparar un examen es el silencioso. Los autores de la investigación dieron a los participantes una lista de ocho consonantes para recordar en el orden en que estaban.
De acuerdo con un reciente estudio, el hecho de que los bebés tengan niveles significativamente altos o por el contrario, muy bajos, de manganeso en sangre, podría estar relacionado con cierto retraso en el desarrollo de funciones cerebrales, durante el primer año de vida. Esto no quiere decir que este oligoelemento, tan abundante en la naturaleza y los alimentos, sea la causa de este retraso y por eso se realizarán más estudios al respecto.
Hasta los cinco años todos los niños deberían dormir una siesta diaria, en casa o en el colegio. Es lo que dicen los expertos del sueño. Los pequeños españoles no duermen lo suficiente y eso provoca alteraciones de conducta y de los ritmos sueño-vigilia. A diario deberían dormir ocho horas de noche y tener una siesta. Uno de los síntomas más claros de que no duermen lo necesario es el adormecimiento de día.
Los juegos de lógica son un agradable entretenimiento que estimulará a los niños y les ayudará a desarrollar la concentración, la percepción, la memoria y el razonamiento. Les acercarán a la parte práctica de las matemáticas, lo que hará que las vean con otros ojos. Nos pueden servir también para tenerles un rato tranquilos en la sobremesa, por ejemplo y a ellos para divertirse con sus amigos.
Durante el embarazo se pierde un poco la concentración y la memoria. Es algo que o bien hemos experimentado o bien hemos oído o leído. Sin embargo parece que no hay ninguna base científica para esta afirmación y que todo se debe a la sugestión. Es lo que concluye el estudio "Cognición en el embarazo y la maternidad", realizado por la Profesora Helen Christensen y publicado en el British Journal of Psychiatry.