Escrito por: Maite Nicuesa
13 enero 2023
Sin comentarios
4 minutos
Las normas de convivencia en casa proporcionan estabilidad. Crean un entorno seguro que potencia el bienestar emocional de adultos y niños. Son principios que fomentan el desarrollo individual y el bien común. Por ello, el establecimiento de límites y criterios claros fortalece el estilo de vida y la rutina con la que se familiariza el niño. Las normas de convivencia familiar deben adaptarse a la realidad de cada hogar.
Escrito por: Maite Nicuesa
22 julio 2019
Sin comentarios
4 minutos
La libertad es una de las cualidades más importantes del ser humano. Pero cualquier persona también convive con el concepto de límite en su existencia, incluso, en la etapa adulta. Cuando tienes la responsabilidad de educar a un niño, experimentas la apasionante tarea de acompañarle en el viaje de la felicidad. Y los límites que pueden resultar tan incómodos en apariencia, son constructivos por las distintas razones que enumeramos en El Blog Infantil.
Escrito por: Maite Nicuesa
29 marzo 2019
Comentario
5 minutos
La falta de autoridad produce consecuencias en la educación de los hijos y en la vida familiar puesto que los niños necesitan desde temprana edad la seguridad que ofrecen los valores y los límites. La falta de autoridad se hace presente cuando padres y madres se sienten desbordados por el comportamiento de sus hijos observando en ellos una forma de desafiar esta autoridad constante.
Escrito por: Sacra
1 noviembre 2017
Comentario
3 minutos
Uno de los artilugios que aparece en la infancia de todo ser humano, por regla general, es la bicicleta. Las ruedas siempre son una gran atracción para los más pequeños. Es así como empiezan con los andadores, los triciclos, la bici con ruedines, hasta llegar, por fin, a la bicicleta de dos ruedas con la que moverse libremente en sus paseos familiares.
Rocío Ramos Paúl se ha convertido en un referente de educación gracias a su trabajo en el programa de televisión Supernanny. Pues bien, la experta considera que la clave de una buena educación es poner límites a los niños, es decir, aprender a decir no. También, es esencial crear hábitos, por tanto, tener unos horarios regulares para que el niño esté acostumbrado a su rutina. En este sentido, es evidente que dicha rutina se rompe en cierto modo en vacaciones, por tanto, también es fundamental tener flexibilidad.
La palabra límite no siempre se entiende la forma adecuada, de hecho, son muchas las personas que piensan que es suficiente con que te prohiban algo para que tú lo desees más todavía. Sin embargo, la realidad es que un límite no es más que una norma que está basada en la ética y también, en aquello que es adecuado o correcto. Existen leyes y normas en todos los ámbitos, incluso, para conducir tienes que tener claro qué es lo que de se puede o lo que no se debe hacer.
Ricardo Ros es uno de los psicólogos con mayor experiencia en el ámbito nacional puesto que es un experto destacado en el ámbito del tratamiento contra la ansiedad. Ricardo Ros fundó el portal PNL y Superación Personal donde colaboran profesionales de la psicología. Este mes, Lourdes Álvarez ha publicado un artículo muy interesante titulado "Los niños mimados se crean".
Escrito por: Leticia
24 agosto 2010
2 Comentarios
2 minutos
Los buenos modales suponen un bagaje importante para los niños ya que como consecuencia de ellos aprenderán a convivir y a establecer una comunicación de una forma agradable y correcta con las demás personas. Mediante los buenos modales los pequeños se preparan para entablar relaciones más fluidas y sanas en el futuro.
Escrito por: Leticia
26 junio 2010
3 Comentarios
1 minuto
Es lo más normal del mundo que uno quiera que su hijo sea ordenado, brillante y muy aplicado. Pero para una buena educación también es importante que existan límites y normas para la convivencia.