Escrito por: Sacra
16 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Ya se han terminado las vacaciones y los niños regresan a su rutina y, con ella, al cole. Ya lo tenemos todo bien preparado: el material, los libros, los uniformes, la mochila... pero, además de los objetos escolares, nuestros niños también tienen que estar preparados, no sólo su mente y ánimo, sino también físicamente.
Escrito por: Sacra
5 julio 2017
Sin comentarios
4 minutos
Con la llegada del verano, llegan también una serie de actividades al aire libre que encanta a los niños. La playa y la piscina, con el fin de aliviar el calor, se convierten en las verdaderas estrellas de esta época. El contacto con la naturaleza, y en especial con el agua, son una de las diversiones más queridas por los peques. Precisamente por encontrarse en mayor contacto con el agua también existen más riesgos físicos para algunas partes de su cuerpo.
Escrito por: Leticia
31 mayo 2017
Sin comentarios
3 minutos
El dolor de oídos en los niños es algo que no debemos desestimar, si el pequeño se queja de molestias y dolores será importante llevarlo a un médico para una revisión. Si no tomamos cartas en el asunto el problema se podría complicar y tener efectos secundarios.
Escrito por: Leticia
26 enero 2016
Sin comentarios
2 minutos
El colesteatoma o queratoma es una especie de nódulo o de quiste de aparece en el oído medio y la apófisis mastoides. Este tipo de quiste se puede llegar a extender afectando otras áreas del oído generando una sordera de conducción (una sordera que aparece al alterarse la transmisión del sonido dentro del oído medio o externo).
Escrito por: Macarena
12 septiembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
No es un problema nuevo, aunque tampoco solemos prestarle mucha atención, hablo de un problema acústico en las aulas de nuestro país: el ruido excesivo. De hecho no es una situación localizada sólo en España, porque estudios realizados en Argentina y Alemania, señalan que los niveles en clases normales de Educación Primaria rondan los 70 a 77 decibelios. En el ámbito laboral hay recomendaciones claras: ‘si se superan los 55 decibelios, se pierde la concentración’, es lógico pensar que los niños (probablemente más sensibles por estar desarrollándose) sufran con el exceso de ruido.
Escrito por: Leticia
8 abril 2013
Comentario
2 minutos
Existen diferentes signos gracias a los cuales podremos darnos cuenta si los niños tienen algún problema en su audición. Uno de los más frecuentes es que no reacciona su uno lo llama, ni respeta órdenes sencillas.
Escrito por: Belén
30 abril 2011
Comentario
2 minutos
Los bastoncillos para los oidos se venden sin ningún tipo de advertencia y no sólo no son recomendables, sino que pueden provocar daños como rotura de tímpano o la formación de tapones de cera. Aún así, la mitad de los pacientes de un otorrinolaringólogo los utiliza. Esto que se sabe desde hace tiempo, lo han comprobado investigadores del Hospital Henry Ford con un estudio sobre la relación de los bastoncillos de algodón y las roturas de tímpano. Si son peligrosos para los adultos, con mayor motivo lo son para los niños.
Escrito por: Leticia
15 octubre 2010
16 Comentarios
2 minutos
Es muy normal que a nuestros hijos les duelan los oídos. En la mayoría de los casos estos dolores son consecuencia de una inflamación o infección en el oído medio o externo, también puede ser consecuencia de una pequeña obstrucción de la trompa de Eustaquio. En esto artículos hablaremos un poco más del tema.
Escrito por: Leticia
27 agosto 2010
2 Comentarios
1 minuto
Según un estudio publicado por el Journal of the American Medical Association en los últimos años aumentó un 31 por ciento la perdida de audición entre los adolescentes.
Escrito por: Sacra
19 junio 2010
3 Comentarios
2 minutos
Se conoce como dislalia infantil a aquel trastorno producido en el lenguaje de los niños. Se suele presentar entre los tres y los cinco años y se identifica por la incapacidad de la pronunciación de ciertos fonemas. Aunque cada niño lleva su desarrollo particular, que en gran medida viene determinado por los estímulos que reciba de su alrededor, se suele diagnosticar cuando, la ausencia de ese sonido, no resulta ser normal según su edad y desarrollo.