Escrito por: Sacra
5 julio 2017
Sin comentarios
4 minutos
Con la llegada del verano, llegan también una serie de actividades al aire libre que encanta a los niños. La playa y la piscina, con el fin de aliviar el calor, se convierten en las verdaderas estrellas de esta época. El contacto con la naturaleza, y en especial con el agua, son una de las diversiones más queridas por los peques. Precisamente por encontrarse en mayor contacto con el agua también existen más riesgos físicos para algunas partes de su cuerpo.
Escrito por: Alicia Medina
18 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
Con la llegada del invierno y de la bajada de temperaturas, llegan los catarros, las gripes y también crece el riesgo de padecer otitis, sobre todo, los más pequeños. De hecho, según los datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL – CCC), el 90% de los niños sufre al menos un episodio de otitis antes de los cinco años y es la principal causa de las visitas a las consultas de los otorrinos.
Escrito por: Leticia
17 julio 2016
Sin comentarios
3 minutos
La otitis es una enfermedad bastante frecuente en los pequeños, especialmente presente durante la época estival cuando pasan mucho tiempo en la piscina, mar o jugando con agua. Hoy nos referiremos a las causas poco conocidas y a los mitos vinculados con la otitis.
Escrito por: Macarena
5 julio 2015
16 Comentarios
3 minutos
Puede que asocies la otitis externa a la temporada estival, y es que su causa principal es la entrada (y permanencia) de agua en el canal auditivo; de hecho la infección se llama también ‘oído del nadador’, y es tan común como para afectar una media de 40.000 personas anualmente en Europa. Eso sí, aunque se puede sufrir a cualquier edad, son los niños y adolescentes los más vulnerables, y de entre toda la población infantil, un 70 por ciento la ha padecido alguna vez.
Escrito por: Sandra
9 octubre 2012
Sin comentarios
2 minutos
La otitis media es una afección muy común en los niños más pequeños. Se trata de una inflamación de la mucosa que recubre el oído medio. Esto produce una supuración que queda acumulada produciendo dolor o trastornos de la audición. Los factores que pueden producirla son infecciones repetitivas y obstrucción en la trompa de Eustaquio.
Escrito por: Leticia
3 agosto 2012
5 Comentarios
2 minutos
La otitis es una enfermedad que aumenta notablemente durante el verano, se estima que el 70 por ciento de los niños la han sufrido en algún momento de su vida. En ocasiones viene acompañada de fiebre y un marcado malestar general.
Escrito por: Belén
18 abril 2011
Comentario
2 minutos
Según una investigación de la University of New South Wales, el porcentaje de niños australianos con problemas para detectar sabores es de un 10 por ciento. Es decir, uno de cada diez niños en Australia no distingue algún sabor: dulce, amargo, ácido, salado yumami. Esta cifra implica un problema de salud pública según la OMS que marca el límite máximo tolerable en un 4 por ciento de casos para una enfermedad o trastorno.
Escrito por: Belén
22 noviembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
El tratamiento para la otitis infantil debería ponerlo un médico tras diagnosticar el problema. El es quien debe decidir si tratar al pequeño con un analgésico más un antipirético o con antibiótico. El porcentaje de niños que mejoran rápidamente con el antibiótico es ligeramente superior a los que lo hacen con la combinación de los otros dos fármacos. Pero esa diferencia porcentual coincide con los pequeños que sufren efectos secundarios del antibiótico, como diarrea o sarpullido.
Escrito por: Belén
5 junio 2010
4 Comentarios
2 minutos
La otitis externa no es exclusiva de los nadadores, también puede producirse por tener un eccema, la piel muy seca, por rascarse o introducirse algo punzante en el oído. Pero se conoce como otitis de nadador o de la piscina, porque es típica en los niños que pasan mucho tiempo en el agua, y por tanto es muy frecuente en verano. Es la inflamación de la piel de la entrada del oído provocada por un microorganismo, normalmente una bacteria o un hongo.