Escrito por: Maite Nicuesa
25 enero 2022
Sin comentarios
3 minutos
La televisión no solo es un medio de entretenimiento, también es una fuente de información. Una plataforma que, en ocasiones, forma y educa al espectador. La comunicación sanitaria siempre es importante, pero ha adquirido una gran visibilidad en el contexto de la pandemia. Profesionales y expertos cualificados han transmitido en un lenguaje sencillo consejos relacionados con el autocuidado.
Escrito por: Sacra
8 febrero 2016
Comentario
2 minutos
Los pediatras de nuestro país recomiendan a los padres que vacunen a sus niños de forma adecuada, de esta forma están protegidos frente a las enfermedades que puedan ir apareciendo a lo largo de su desarrollo y que, en la mayoría de los casos, pueden acarrear serios problemas de salud.
Escrito por: Leticia
12 febrero 2014
Sin comentarios
2 minutos
Más de 80 mil menores de cinco años se encuentran sin vacunas contra la polio. Las campañas de vacunación no llegan a toda la población infantil. Si bien se estima que en España la tasa de cobertura es del 95 por ciento las autoridades señalan que existe un riesgo real de reintroducción de la enfermedad.
Escrito por: Leticia
26 octubre 2010
6 Comentarios
1 minuto
Afortunadamente los padres están empezando a reconocer la importancia de vacunar a los pequeños. Y también le están volviendo a dar a la salud de los pequeños un valor trascendental.
Escrito por: Leticia
25 octubre 2010
Comentario
2 minutos
Una de las consecuencias de la meningitis neumocócica es la sordera en los pequeños. Afortunadamente esta enfermedad está disminuyendo en forma considerable el último tiempo. Lo más aconsejable para evitarla es vacunar a los pequeños, siempre bajo la orden de tu médico.
Escrito por: Belén
12 julio 2010
2 Comentarios
2 minutos
Han pasado seis meses desde que un terremoto asolara Haití y ya no ocupa los titulares de la prensa. Pero que no sea noticia de portada no quiere decir que todo esté recuperado. En este tiempo han sido numerosas las organizaciones que han estado trabajando y luchando por devolver algo de normalidad al país o al menos dotarle de infraestructuras mínimas. Unicef es, por supuesto, una de ellas y han conseguido llegar a 1.200.000 personas.
Escrito por: Belén
16 mayo 2010
4 Comentarios
2 minutos
La mayoría recordamos el sarampión como una de las enfermedades típicas de niños, que se trataba con paracetamol y reposo. En principio no es más que eso, pero tiene un alto riesgo de complicaciones como bronquitis, encefalitis, otitis o neumonía, que la convierten en una enfermedad peligrosa. Por eso la vacuna contra el sarampión forma parte del calendario vacunal, y gracias a ello está prácticamente erradicada en España y Europa.