En este post hablábamos sobre las cinco emociones básicas, y la importancia de respetarlas y acompañarlas, pues - al contrario de lo que muchas personas aún piensan - ninguna de ellas es ‘más buena o más mala’, sino que tienen una misión que cumplir, regulando incluso la respuesta corporal ante determinados estímulos. En aquella ocasión nos referíamos a las emociones de Riley (la protagonista de “Inside Out”), y hoy me quiero recrear un poco más en el miedo, porque me he hecho la siguiente pregunta: ¿es dañino para la mente de un niño ‘jugar con el miedo’ con motivo de la celebración de Halloween?
Este fin de semana resulta de lo más especial ya que el sábado por la noche, 31 de octubre, se celebrará la famosa fiesta de Halloween en la que la diversión y el terror están asegurados. Son muchas las cosas que podemos hacer con los niños: disfrazarse, preparar platos horripilantes o contarnos historias de miedo, pero también podemos omitir el mundo del pánico y disfrutar de una velada de lo más relajada con la familia.
Apenas quedan unos días para que celebremos Halloween, así que lo mejor será que lo tengas todo bien preparado. Uno de los elementos principales de esta terrorífica fiesta son los disfraces. Pero si todavía estás dudando o no has encontrado el más adecuado para tu bebé, quizás alguna de las ideas que te ofrecemos te pueda resultar interesante.
En los últimos años la ciencia ha avanzado de forma considerable en el tratamiento de ciertos problemas de salud que se nos pueden presentar a lo largo de nuestra vida. Si hace unas décadas era casi impensable que una pareja con problemas de infertilidad pudieran ser padres, ahora es un hecho totalmente constatado y que se soluciona en la mayoría de los casos.
Estoy seguro de que muchos padres ya han pasado por esta situación, sobre todo durante los primeros meses de edad. El niño duerme cuando quiere, por lo que tendremos que estar pendiente de él casi todo el día, cubriendo sus necesidades. Sin embargo, también puede suceder que no quiera o no consiga dormir. ¿Qué debemos hacer en estos casos?
En los últimos años se ha detectado un ligero aumento en los casos de la tos ferina en niños recién nacidos. Esta enfermedad, que se manifiesta con una fuerte tos y dificultad para respirar, puede provocar distintos problemas llegando, incluso hasta el fallecimiento. No en vano hace unos meses se detectó un caso de un niño que murió en Málaga.
Uno de los estímulos más bonitos y productivos que podemos ofrecer a nuestro bebé durante sus primeros meses de vida es el de cantarle canciones de cuna. Esa conexión tan íntima y profunda que se consigue a través de la música se convierte en una forma de comunicarnos con nuestro bebé desde el mismo momento de su nacimiento. Es por ello que las nanas son esa forma natural y espontánea de decirle cuánto le queremos.
Por fin ya estamos llegando a la recta final del mes y pronto llegará una de las fiestas favoritas de los niños: Halloween. Aunque en nuestro país está todavía muy reciente, son muchos los peques que ya se han aficionado a meterse, de pleno, en este mundillo de miedo y terror en el que los disfraces son los grandes reyes.