Adolescentes: ideas para mejorar problemas de comprensión lectora
Los problemas de comprensión lectora no solo afectan a niños, sino que las carencias y dificultades en la lectura también impactan en los adolescentes. Y el alcance de esta barrera tiene importantes repercusiones en el rendimiento académico, incluso en materias de ciencias. Del mismo modo, interfiere de modo negativo en la lectura en voz alta que el alumno lleva a cabo en el aula (puesto que puede sentir inseguridad o miedo al ridículo). ¿Cómo mejorar la comprensión lectora en la adolescencia?
1. Fomentar las preguntas y la reflexión en torno al contenido de la lectura
Cuando un adolescente tiene dificultades de comprensión lectora, no asimila verdaderamente la información. Por esta razón, releer el texto en una o más ocasiones es indispensable para captar su esencia, descubrir los datos relevantes o identificar los conceptos clave. Las preguntas que alimentan la reflexión y el entendimiento en torno a lo leído son especialmente prácticas cuando invitan al adolescente a explicar con sus propias palabras la respuesta.
2. Subrayar y anotar información a pie de página
Una de las técnicas de estudio que potencia la concentración en torno a un contenido es el subrayado. Y es que, es una técnica muy visual que enmarca los conceptos principales de un texto. En última instancia, es fundamental que el adolescente no adopte un rol pasivo, sino activo y creativo para mejorar su comprensión lectora. De esta forma, también puede anotar en un cuaderno sus propias preguntas, observaciones y dudas en torno al texto (como si fuesen aclaraciones a pie de página).
3. Deducir el significado de un término a partir del contexto
En ocasiones, el adolescente desconoce el significado de una o varias palabras. En ese caso, es recomendable que busque el significado en el diccionario. Pero incluso antes de emprender la búsqueda del significado de dicho término, puede intentar extraer cuál es el significado de una palabra en función del contexto en el que se sitúa. Es decir, la frase en la que se integra aporta información de valor en relación con el término.
4. Refuerzo positivo, acompañamiento y motivación externa
Un adulto puede tener su propia visión sobre la calidad creativa o literaria de una obra que triunfa entre el público adolescente. Sin embargo, conviene respetar y motivar al adolescente a través del refuerzo positivo para que seleccione aquellas obras que se adaptan a sus gustos e intereses.
5. Más allá de la tecnología: lectura en papel y escritura a mano
La tecnología resulta especialmente cómoda y atractiva para los adolescentes. Más allá de los beneficios duraderos que se derivan en la práctica de un uso constructivo y educativo de las pantallas, la lectura en papel, al igual que la escritura a mano, es clave para mejorar la comprensión lectora. Ayuda a mejorar la atención, la observación, la paciencia y la concentración.
6. Comunicación y colaboración entre padres y el centro educativo
Las dificultades de comprensión lectora se identifican con frecuencia en el ámbito educativo. Por esta razón, con el objetivo de crear una estrategia de colaboración entre padres y profesores, es aconsejable mantener una comunicación cercana a través de distintas tutorías.
7. Extraer las tres ideas principales de un texto
¿Cómo mejorar los problemas de comprensión lectora en adolescentes? Hay otro ejercicio que pone el acento en dicho objetivo: extraer las tres ideas principales de un texto es una práctica que permite sintetizar una información a través de los puntos más destacados.
Frente a las dificultades de comprensión lectora en la adolescencia, es esencial fomentar la práctica de la lectura y el desarrollo de habilidades y capacidades personales.
Comentarios cerrados