Amistad en la adolescencia: 6 situaciones que preocupan a los padres

Amistad en la adolescencia: 6 situaciones que preocupan a los padres

Escrito por: Maite Nicuesa    10 septiembre 2025    3 minutos

La amistad es muy importante en la etapa de la adolescencia: ¿Qué situaciones preocupan a padres y madres de hijos adolescentes en relación con este tema?

La amistad es tan relevante en la adolescencia que conviene tener en cuenta que, en relación con los vínculos con los amigos, existen 6 situaciones que preocupan a los padres y las madres de los adolescentes. En El Blog Infantil compartimos 6 cuestiones que de forma recurrente centran la atención de las familias en este periodo vital.

1. Cuando el hijo adolescente quiere estar en contacto constante con sus amigos

Durante la adolescencia se produce una notable transformación. En este periodo, el adolescente quiere estar casi todo el tiempo con sus amigos. Incluso cuando no está en un plan de grupo, busca otras vías de comunicación para seguir experimentando esa conexión. Por otra parte, el hijo comparte menos espacios con la familia, se muestra menos comunicativo o se aburre en los planes con los padres. Aunque es una situación que preocupa a los padres, es un proceso que refleja un cambio frecuente durante la adolescencia. En este periodo, el hijo se identifica más con sus amigos adolescentes, mientras que la idealización de los padres, tan frecuente en la infancia, se desvanece.

2. Preocupación ante la influencia del entorno: la presión del grupo

Los padres son conscientes del poder que puede tener la presión del grupo o aquello que hacen los demás sobre las decisiones que un adolescente muestra a nivel individual. La influencia del entorno puede ser clave en el deseo de ser aceptado y recibir la aprobación de los demás. Aunque el temor de los padres es comprensible en este contexto, es fundamental educar a través del valor de la confianza.

3. Cambio de amigos y malas compañías

En ocasiones, la preocupación surge cuando se percibe un cambio significativo en las relaciones personales del hijo adolescente que empieza a relacionarse con gente nueva. Y, en este contexto, muestra nuevos planes, rutinas y horarios que pueden producir una señal de alarma en los progenitores. En este contexto, puede surgir el deseo de criticar a esos nuevos amigos que se consideran una compañía negativa. Pero conviene evitar esa crítica puesto que no será bien recibida por el adolescente.

Situaciones Que Preocupan A Madres Y Padres De Hijos Adolescentes

4. Cuando el hijo adolescente pasa la mayor parte del tiempo en su habitación

Otra situación que preocupa a padres y madres de hijos adolescentes es el aislamiento social. En ocasiones, el adolescente pasa la mayor parte del tiempo libre en casa o encerrado en su habituación. Los factores que han derivado en dicha perspectiva pueden ser complejos y variados. Por esta razón, es aconsejable valorar la situación desde un punto de vista profesional y buscar ayuda especializada.

5. Acoso escolar en la adolescencia

El acoso escolar en la adolescencia preocupa a padres y madres no solo en relación con el sufrimiento que puede ocasionar a la víctima. Existen otros roles que intervienen en la realidad del acoso escolar como el agresor o los testigos. Es decir, los padres no solo sienten preocupación ante el temor que se deriva de la perspectiva de la víctima. También sienten inquietud ante el riesgo de que su hijo esté generando algún tipo de daño a otro a través del rol de agresor o su silencio como testigo.

Situaciones Que Preocupan A Padres Y Madres De Hijos Adolescentes En Relacion Con La Amistad

6. El hijo adolescente tiene pocos amigos

En este caso, conviene tener en cuenta que, aunque tenga pocos amigos, los vínculos que ha construido pueden ser significativos. En ocasiones, el número de amigos se vincula con la popularidad, la integración o el liderazgo. Pero el sentido de pertenencia también surge en la conexión profunda con un número más reducido de personas (porque la verdadera clave no reside en el número sino en la calidad de los lazos construidos).

¿Eres padre o madre de un hijo adolescente y te preocupan estas y otras cuestiones relacionadas con el plano de la amistad?

Reportajes


Comentarios cerrados