
Los cambios son continuos en el ámbito familiar, sin embargo, algunas novedades son más difíciles de asimilar. En ocasiones, parece que el niño se ha adaptado sin grandes dificultades a la nueva realidad del hogar tras el divorcio. Sin embargo, el punto de inflexión más visible se produce cuando uno de los progenitores inicia una relación sentimental. En ese momento, si el vínculo se consolida, el niño entra en contacto con un nuevo lazo afectivo.
La felicidad de un viaje con niños o la calidad de los momentos compartidos en el hogar depende principalmente del punto de vista desde el que se aborda el instante. Cuando la planificación se alinea con las altas expectativas, que es poco probable que se cumplan en realidad, la frustración y el desencanto son prácticamente inevitables.
Un niño puede experimentar el sentido de cercanía y vinculación que aportan diferentes lazos afectivos. La propia familia enmarca algunas de las relaciones más importantes durante la infancia (así como en otros periodos posteriores). Un árbol genealógico muestra las distintas conexiones que unen a personas de varias generaciones. En El Blog Infantil dedicamos un espacio especial para reflexionar sobre cinco vínculos muy importantes para los peques.
Padres y madres desempeñan funciones diferentes en la vida familiar. A todas las tareas que puedas imaginar se suma, con frecuencia, el papel de taxista. Es un fenómeno que está muy extendido en la sociedad actual. Especialmente, en el caso de aquellos niños que tienen un intenso calendario de actividades extraescolares.
La sobreprotección puede manifestarse más allá de la crianza de los hijos. Es decir, también hace acto de presencia en otro tipo de vínculos. En relación con la formación de una familia, en ocasiones ocurre que este exceso de atención se dirige, especialmente, al hijo pequeño. En El Blog Infantil te damos cinco consejos para encontrar el equilibrio en el cuidado y la implicación.
Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental. Una fecha clave que potencia la visibilidad de aquellos factores que pueden condicionar la calidad de vida de niños y adultos (en circunstancias muy diferentes). El entorno familiar puede convertirse en una fuente de resiliencia cuando se crean vínculos protectores que nutren la autoestima personal. Sin embargo, el hogar también puede mostrar las carencias que se producen en aquellos lazos que no se fundamentan sobre una base sólida.
La cercanía del Día del Padre pone la perspectiva en una jornada que tiene un significado familiar. Cada hogar encuentra sus propias razones y sus tradiciones para vivir esta jornada con autenticidad.