Cambio de colegio o instituto tras una mudanza familiar: 5 consejos

Cambio de colegio o instituto tras una mudanza familiar: 5 consejos

Escrito por: Maite Nicuesa   3 minutos

Una mudanza suele traer consigo un cambio de colegio o instituto: ¿Cómo gestionar la situación para que resulte más sencilla a los niños?

Una mudanza supone un cambio muy importante para niños o adolescentes. Sin embargo, este cambio tan trascendente viene acompañado por otras novedades que también poseen un impacto notable. Por ejemplo, con el cambio de casa se suele producir, también, el inicio de una nueva etapa en otro centro educativo. ¿Cómo gestionar tantos cambios de forma eficiente?

1. Conectar con aquello que aporta seguridad

Frente a la expectativa que surge ante la novedad, conviene alimentar el arraigo de la seguridad que aporta lo conocido. La mudanza no representa una ruptura con el pasado aunque, en ocasiones, desde la perspectiva infantil o adolescente, lo parezca. Es importante alimentar el contacto con la familia, los amigos o hacer planes similares en el nuevo entorno.

2. Diálogo, comunicación y acompañamiento

El proceso de adaptación a la mudanza y el cambio de colegio requieren de un periodo en el que el bienestar pleno en el nuevo contexto se va materializando de forma gradual. Durante el proceso pueden surgir emociones muy diferentes en niños y adolescentes. El diálogo, la comunicación y el acompañamiento proporcionan el soporte necesario para comentar y compartir los desafíos y retos de cada etapa. Por ejemplo, las dificultades del primer día de colegio y la evolución que se produce a partir de entonces.

Cambio De Instituto O Colegio Tras Una Mudanza Familiar

3. Descubrir el barrio en el que se ubica el domicilio y el entorno del colegio

Una mudanza llega acompañada por la posibilidad descubrir un nuevo entorno. Puedes compartir con tu hijo planes sencillos en el entorno del barrio en el que se ubica el domicilio y la zona próxima al colegio: conocer la biblioteca, descubrir diferentes negocios, caminar por zonas verdes… De esta forma, se va familiarando poco a poco con ese paisaje nuevo.

4. Responde a sus preguntas con tranquilidad y confianza

El cambio no es sencillo, pero la mudanza está respaldada por expectativas positivas por todo lo bueno que puede llegar en forma de trabajo para los padres, nuevos amigos para la familia, aprendizaje, descubrimiento de nuevas tradiciones… Es probable que tú tengas tus propios miedos, sin embargo, confía en la vida y transmite a tu hijo la certeza de que esta será una nueva etapa. Entre otras razones, porque es importante no comparar continuamente el presente con el pasado.

Afrontar Una Mudanza Y Un Cambio De Colegio O Instituto

5. Paciencia: el tiempo es un aliado

Durante el proceso de adaptación también pueden producirse aparentes retrocesos que, en realidad, forman parte de la propia conexión con la nueva etapa. El niño o el adolescente puede sentirse más vulnerable en sus primeros días en clase, ante una decepción o en una fecha especial cuando echa de menos a sus amigos de siempre. La perspectiva de esos días cambia cuando se superan y se afrontan. Por esta razón, es fundamental tener paciencia. El tiempo es un aliado, pero ello no implica que deba vivirse de una forma pasiva. Lo importante es sumar nuevos recuerdos y experiencias en ese lugar. Dichas experiencias no borran lo vivido previamente, sino que enriquecen la biografía y van formando un arraigo con ese entorno.

Reportajes


Comentarios cerrados