Literatura infantil: 5 beneficios del encuentro entre escritores y niños

La promoción de la lectura, durante el periodo de la infancia o la adolescencia, va más allá de la lectura en sí misma o la visita semanal a la biblioteca. Existen actividades que profundizan en torno al proceso creativo y el trasfondo de cada historia: el encuentro con autores y escritores no solo interesa a lectores adultos que acuden a una firma de libros. Existen muchas iniciativas que se enmarcan en un entorno educativo y se dirigen al público infantil o juvenil. ¿Qué beneficios aportan las charlas, tertulias y actividades que facilitan la interacción entre el autor y el público de su obra?
1. Conocer mejor al autor: su biografía creativa es clave
Un escritor trasciende en el tiempo a través de su obra, ya que deja una huella en su trabajo. Durante el encuentro con los lectores, niños y adolescentes tienen la oportunidad de descubrir aspectos clave como los inicios de su carrera, sus fuentes de inspiración, los temas que centran su atención, su rutina creativa o cualquier otra curiosidad relacionada con este punto.
2. Observar un libro desde otra perspectiva
Existen obras que ocupan un lugar relevante en las preferencias de un lector. El encuentro con el autor es clave para observar el libro desde otro punto de vista. Sin duda, el lector hace propia la historia, es partícipe de la misma a través de su implicación, su imaginación y su propia relación con la obra. Pues bien, el encuentro con el autor es enriquecedor para ambas partes, puesto que se produce un intercambio de información, reflexiones, preguntas y diálogos interesantes.
3. Admiración: poner en valor el trabajo de autores y escritores
El sector cultural es muy importante para la sociedad. Más allá de la visibilidad que adquieren aquellos autores cuyas obras destacan en los escaparates de las librerías, existen muchas voces y talentos. El encuentro con el autor de un libro infantil o juvenil es un gesto de reconocimiento, admiración y respeto. Es un espacio en el que el autor encuentra un lugar en el que siente acogido y escuchado.
4. Una experiencia compartida en grupo
Aunque el poder del acompañamiento tiene una gran relevancia en la experiencia de la lectura durante la infancia, en otras etapas tiende a percibirse como una experiencia más solitaria. Sin embargo, la literatura es un refugio que acoge y reúne a un grupo de lectores en numerosas ocasiones. Un club de lectura para niños, adolescentes, familias o adultos es un ejemplo de ello. El encuentro entre escritores y lectores es otro ejemplo. Por ello, es una iniciativa que también se programa en colegios e institutos.
5. Una oportunidad para seleccionar nuevas lecturas
El encuentro con un autor puede completarse con la elección de un libro escrito por él. Es decir, ofrece la oportunidad de ir a la biblioteca o la librería para seleccionar una obra y disfrutar de las aventuras de los personajes. Antes de la celebración del encuentro, también es posible preparar la presencia en el acto con información de interés para los niños: datos sobre el autor, publicaciones recientes, premios que ha recibido…
Con la vuelta al cole se recupera el ritmo habitual en diferentes sectores. El ámbito cultural intensifica su agenda a partir de septiembre. Y el encuentro con autores y escritores de literatura infantil es una propuesta interesante.
Comentarios cerrados