Colegios: 5 beneficios de las tutorías entre tutores y familias

Colegios: 5 beneficios de las tutorías entre tutores y familias

Escrito por: Maite Nicuesa    27 agosto 2025    3 minutos

¿Cuál es el objetivo de las tutorías que se desarrollan en los centros educativos? ¿Qué beneficios aportan en el vínculo entre tutores y familias? ¡Descúbrelo!

Con el inicio del curso académico en colegios e institutos, comienza una nueva etapa que gira, principalmente, en torno a la educación y evolución de cada alumno de una forma personalizada. En esta nueva etapa, la coordinación y la comunicación entre los centros educativos y las familias son clave para potenciar al alumnado en sus capacidades y en su bienestar integral. Existe un canal de encuentro, diálogo y comunicación que resulta esencial en este contexto: la tutoría. En definitiva, en dicha reunión, los padres establecen un contacto directo con el tutor de su hijo y, a su vez, el docente que desempeña el rol de tutor en el grupo, mantiene una comunicación directa con cada una de las familias. ¿Qué beneficios aportan las tutorías que fortalecen la interacción entre tutores y familias?

1. Presentación: afianzar la comunicación desde el inicio de curso

Como ocurre en cualquier vínculo importante, el momento en el que se formaliza la presentación entre ambas partes es significativo. Y es que, la presentación fomenta el conocimiento, la colaboración y la confianza. Por ello, es importante que padres y tutores cuiden su lenguaje verbal y no verbal en un momento tan relevante.

2. Compartir información de una forma más detallada y personalizada

Es importante que los padres reciban información clave sobre aspectos esenciales que tienen que ver con la vida académica de su hijo: y la tutoría proporciona ese entorno de comunicación que permite profundizar con más detenimiento en diferentes materias, observaciones y cuestiones destacadas.

3. Colaboración y apoyo mutuo

La comunicación entre el tutor y los padres del alumno, cuando se enmarca en un plan de acción específico, favorece la puesta en marcha de una estrategia que va más allá del aula. Y es que, la colaboración de los padres, en relación con lo expuesto en el transcurso de la reunión, puede orientarse hacia un objetivo que también se traslada al hogar. Por ejemplo, quizá los padres puedan implicarse para motivar a su hijo en los estudios, ayudarle a mejorar su gestión del tiempo o valorar la posibilidad de buscar un profesor particular.

Cuales Son Los Beneficios De Las Tutorias Entre Tutores Y Padres

4. Claridad, transparencia y resolución de dudas

En ocasiones, los padres reciben información importante sobre las clases, la labor de los profesores y el centro. Pues bien, para evitar cualquier confusión en los padres, las tutorías fomentan la transparencia, la claridad y la resolución de dudas en un espacio de seguridad.

5. Crear una base presencial sólida para favorecer la comunicación a través de otros canales

La organización de tutorías entre familias y tutores también facilita la comunicación a través de otros canales como, por ejemplo, el teléfono. La base de las reuniones presenciales fortalece los pilares de una alianza que favorece principalmente al alumno. Sin embargo, el diálogo y la comunicación también refuerza el bienestar de los tutores en su puesto de trabajo y de las familias en su relación con el centro.

Ante el inicio de otro curso escolar surge un momento clave: ese instante en el que los padres conocen a los tutores de sus hijos. Pues bien, este tipo de reunión es muy importante.

Reportajes


Comentarios cerrados