Cómo mejorar la relación entre hermanos que comparten habitación
Aunque compartir habitación en la infancia es una experiencia frecuente en los hogares, también pueden surgir dificultades y conflictos de convivencia. Tal vez uno de los implicados prefiera tener su propio cuarto. Aunque los conflictos pueden desarrollarse en este contexto, es posible prevenirlos. ¿Qué hacer para mejorar la relación entre hermanos que comparten habitación?
1. Normas de convivencia para compartir habitación
Hay normas de convivencia que se orientan hacia el objetivo de mejorar la armonía en la convivencia en el hogar en su conjunto. Pues bien, también es aconsejable establecer unas pautas para mantener el orden y el bienestar en la estancia.
2. Decoración con detalles personalizados para cada hijo
La decoración de una habitación compartida unifica el diseño de un espacio agradable para dos hermanos, sin perder de vista las diferencias entre ambos. De este modo, conviene añadir algunos detalles personalizados.
3. Expectativas realistas
El valor y la trascendencia de lo que significa compartir habitación en la infancia va más allá de los aspectos visibles como, por ejemplo, la decoración y elección del mobiliario. La experiencia se adentra en el plano de las vivencias infantiles.
Es posible que los niños tengan algunas discusiones y muestren su disgusto por compartir habitación en algún momento. Pero eso no quiere decir que el vínculo entre ambos tenga un tono negativo. Es decir, es fundamental que las expectativas en torno a este punto sean realistas. En definitiva, es esencial dar tiempo para que ellos creen su propio espacio.
4. Fomenta la implicación y la participación del hermano mayor en algunas decisiones
Es aconsejable fomentar la implicación de cada uno en función de su edad y su perspectiva. Quizá sea el hermano mayor quien note más el cambio, puesto que ese hecho supone un punto de inflexión. Puedes implicarle, tener en cuenta su opinión y darle voz en la toma de decisiones vinculadas con la decoración del cuarto.
5. Comparte ejemplos y referencias sobre otros casos cercanos
Es probable que haya otros niños en la familia extensa o en el entorno cercano que comparten habitación en la infancia. El ejemplo no solo da visibilidad a una situación concreta sino que puede propiciar la identificación. Tal vez puedas transmitir información sobre tus propias aventuras de la niñez si en algún momento compartiste habitación de forma habitual u ocasional.
6. El valor de la lectura para crear momentos especiales en una habitación compartida
Aunque hay otras zonas de la casa que tienen una gran relevancia en la convivencia familiar, es importante dotar de significado al cuarto de los niños más allá del descanso. El cuarto infantil también se transforma en un entorno de juegos, un espacio creativo o un entorno literario. Y la lectura en voz alta, por medio de la que acompañas a tus hijos, es un ingrediente muy importante.
Y recuerda que los conflictos de convivencia forman parte del propio aprendizaje.
Comentarios cerrados