Consejos para potenciar las capacidades de liderazgo en los niños
Las habilidades de liderazgo no son innatas, sino que se practican y se cultivan. Aunque algunos niños destaquen más en el grupo por su capacidad para liderar e influir positivamente en los demás, es posible potenciar este aprendizaje en la infancia a través de experiencias que promueven la expresión de puntos de vista, la colaboración o el trabajo en equipo. ¿Cómo potenciar las habilidades de liderazgo en niños y niñas?
1. Facilita el contacto con situaciones nuevas (de forma gradual)
Aunque la rutina resulte tan positiva en diferentes contextos como el familiar o el académico, es recomendable ampliarla para conectar con nuevas experiencias. De este modo, el niño sale de la zona de confort y se adapta a los cambios. Pero, además, también se integra en nuevos ambientes.
2. Comparte tus experiencias de liderazgo con tu hijo
El liderazgo adquiere múltiples formas a través de historias, testimonios y ejemplos. Por ello, comparte con tu hijo algunas referencias sobre situaciones en las que tú mismo lideraste un proyecto. ¿Qué consejos puedes darle a partir de tu experiencia en un tono sencillo y accesible?
3. Ten en cuenta su opinión
Un líder se caracteriza por su iniciativa para compartir puntos de vista, ideas e iniciativas. Por ello, también fomentas la capacidad de liderazgo en tu hijo cuando le pides consejo sobre algún tema sencillo o consideras su opinión. En ese caso, escucha atentamente aquello que tiene que decir.
4. Edúcale en el valor de la amabilidad y del respeto a los demás
Cuando la amabilidad se convierte en la nota predominante de la convivencia, mejora el ambiente en escuelas y colegios. También crece la interacción, la pertenencia y el reconocimiento. El buen líder cuida del grupo. Es alguien que acoge y une a diferentes personas en torno a objetivos comunes.
5. Recuérdale que es importante negociar
Existen distintas herramientas y recursos que son esenciales para potenciar el liderazgo en los niños. La negociación ofrece una perspectiva muy positiva de la influencia puesto que es clave para establecer acuerdos valiosos para dos personas o un grupo. Ser líder no implica tener la razón, sino avanzar en la resolución de conflictos o negociar acuerdos que fomentan el bien común.
6. Abordar el liderazgo a través de cuentos y películas
El liderazgo está perfectamente representado en cuentos y películas a través de personajes que encarnan este valor en historias que se dirigen al público infantil. Por ello, puedes seleccionar libros e historias que se adentran en este concepto. Comenta con tu hijo el contenido de la obra.
7. Deportes de equipo
Los deportes de equipo aportan una referencia directa de diferentes tipos de roles que se integran en el marco del grupo. En consecuencia, cada participante también puede percibirse en el espejo de otros comportamientos concretos. El mundo del deporte, por otra parte, ofrece una lección valiosa: aprender a perder es tan importante como aprender a ganar con humildad.
Aunque algunos niños destaquen con más nitidez en su posición de líderes, todos pueden llegar a desarrollar habilidades y capacidades de liderazgo durante la infancia.
Comentarios cerrados