Escrito por: Sandra
26 septiembre 2012
2 Comentarios
1 minuto
No es la primera vez que hablamos sobre si las horas que pasan los niños frente al videojuego sirven realmente para algo a parte de para entretener. Como hemos comentado en alguna ocasión los videojuegos pueden resultar beneficiosos incluso para mejorar diferentes aspectos de enfermedades varias.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
22 septiembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hoy os vamos a hablar de unos cuentos para portarse bien. Sí, sí, unos cuentos para ayudar a padres y a hijos a comportarse. Es una colección de libros que los que un niño, Pau, el protagonista pasa por diferentes situaciones que pueden resultar difíciles de asumir y superar para un pequeño. Al mismo tiempo son circunstancias que agobian a los padres quienes quizá no sepan tampoco cómo abordarlas para hacerle comprender a su pequeño.
Escrito por: Belén
16 agosto 2010
Comentario
1 minuto
Las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas y por supuesto de las de nuestros hijos. Si sabemos educarles en su uso, y controlamos sus inconvenientes, no serán un mero medio de comunicación o de juego, también podrán ser educativas y beneficiosas. Para eso están pensadas, pero en ocasiones sus beneficios van más allá de lo previsto. Es lo que parece haber sucedido con el iPad y los niños con autismo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
5 mayo 2010
7 Comentarios
2 minutos
Bob Esponja es uno de los ídolos de los más pequeños de la casa... bueno y de muchos mayores. Pero, si este simpático personaje de Fondo de Bikini tiene una gran cantidad de fans es entre los chavales, y seguro que a ellos les encanta todo lo que tiene que ver con la televisiva esponja amarilla.
Escrito por: Belén
8 noviembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
A los tres años el bebé se convierte oficialmente en un niño, aunque sus rasgos siguen despertando la misma ternura. Es una etapa de crecimiento físico lento pero de rápido desarrollo psicomotriz. Ya es capaz de entender muchas cosas, de expresar otras tantas y tiene una actividad frenética pero también se concentra en una actividad por más tiempo. El entorno del niño de tres años se amplía y empieza a descubrir a sus iguales y a jugar con ellos.