Conversaciones de adultos: cómo afectan a los niños

Conversaciones de adultos: cómo afectan a los niños

Escrito por: Maite Nicuesa    17 mayo 2025    3 minutos

¿Cómo gestionar las conversaciones de adultos delante de los niños? ¿Qué errores evitar en este punto?

El mundo de los adultos y el de los niños no forman parte de dos universos independientes, sino que, en la vida real, existen espacios de convivencia, experiencias compartidas e interacción en común. Sin embargo, desde la perspectiva adulta, los padres, en ocasiones, sí consideran que quieren marcar una línea para proteger a los niños de determinados temas que, según su perspectiva, no se adaptan completamente a su realidad. ¿Qué aspectos conviene tener en cuenta en relación con las conversaciones de adultos?

1. Hay temas que deben tratarse sin que ellos estén presentes

En realidad, existen temas de conversación que conviene tratar en un momento en el que los niños no estén presentes. Son aquellos temas en los que los adultos necesitan concentrarse plenamente, poder hablar sin estar condicionados por factores externos y detenerse en profundidad en un punto determinado.

2. También hay que hacer espacio a los niños en algunos temas de adultos

En el día a día, existen muchos momentos en los que se producen conversaciones que, aparentemente, pertenecen al mundo de los adultos, únicamente, porque son ellos los que intervienen de forma principal. Y, en ese tipo de momento, es habitual transmitir a los niños diferentes mensajes para que no interrumpan, se centren en su propia realidad o no interfieran en el mundo de los adultos. Pues bien, es importante crear un espacio común en el que cada uno pueda nutrirse de esa interacción desde su perspectiva.

Como Afectan Las Conversaciones De Adultos A Ninos Y Ninas

3. Educar y enseñar: normas sociales y convivencia

Los límites pueden utilizarse en la crianza y la educación desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, son muy útiles en la convivencia. Pues bien, los niños también necesitan apoyo y acompañamiento para comprender la realidad e interactuar con diferentes tipos de espacios desde un punto de vista social. Por ejemplo, se puede fomentar la participación de los niños en las conversaciones, pero también es aconsejable enseñarles a no interrumpir constantemente.

Cuidado con la tecnología como forma de distracción infantil

En ocasiones, en este tipo de momento en el que se produce una aparente distancia entre el mundo de los adultos y el de los niños, la tecnología se utiliza como un pasatiempo cómodo e inmediato. Una distracción que ayuda a que los niños estén entretenidos (mientras no molestan o no interrumpen con preguntas que rompen el ritmo de la charla de los adultos). Pues bien, conviene cambiar dicha perspectiva para fomentar la integración, la participación y el diálogo.

El mundo de los adultos y el de los niños no forman parte de dos realidades totalmente distintas cuando se integran en el ámbito familiar, en la sociedad o en la convivencia. Sin embargo, existen diferentes tipos de conversaciones de adultos y circunstancias variadas, por ello, conviene analizar la realidad y las necesidades de cada espacio para gestionar cada instante de forma adecuada.

Reportajes


Comentarios cerrados