Éxito constructivo: cómo transmitir este valor a los niños

Éxito constructivo: cómo transmitir este valor a los niños

Escrito por: Maite Nicuesa    18 mayo 2025    3 minutos

¿Cuál es la importancia que das al éxito en la vida de tu hijo? ¿Cómo transmites este valor

En ocasiones, el éxito parece vinculado con la idea de ser el mejor, recibir el reconocimiento ajeno, alcanzar un logro difícil de conquistar, abrazar el aplauso del entorno cercano y brillar hasta eclipsar a los demás. Lo cierto es que el auténtico éxito avanza en una dirección distinta, al menos, cuando se trata de una idea del triunfo que fomenta el bienestar, la autoestima, la armonía y la superación personal. ¿Por qué es importante optar por esta última perspectiva en lugar de priorizar la primera?

Porque va a haber muchos momentos de la vida en los que tu hijo no logre un objetivo a pesar de haberse esforzado. Puede que incluso tenga que alejarse de un camino específico para explorar otra vía distinta.

El verdadero éxito es aquel que se comparte

Además, niños, adolescentes y adultos también tenemos que aprender que siempre va a haber alguien que, a nivel potencial, puede destacar, brillar o llegar más lejos que nosotros mismos. La primera visión del éxito alimenta la rivalidad, el ego o el miedo a no conseguir una meta específica.

El éxito constructivo es aquel que no somete a la persona, sino que la potencia. El éxito no siempre es un resultado que se puede evaluar y medir de forma cuantitativa, con frecuencia, es un proceso. Un proceso en el que existe aprendizaje, crecimiento, constancia y perseverancia. Es importante que el deseo de alcanzar el éxito no condicione los pasos y decisiones que una persona toma. Es decir, es recomendable que un niño tenga la oportunidad de explorar diferentes disciplinas, que le llevan a mejorar en ámbitos incluso en los que no brilla especialmente.

El éxito trasciende más allá de la búsqueda de admiración o la visión individualista del talento. La huella del auténtico éxito se comparte porque repercute positivamente en la sociedad y, a su vez, fomenta el desarrollo personal.

Exito Constructivo En La Infancia Y La Adolescencia

Éxito constructivo: perseverancia y constancia

La perseverancia y la constancia dejan frutos que van más allá de lo que se percibe a simple vista. Con frecuencia, producen una transformación interior en forma de evolución. Incluso cuando no se ha alcanzado una meta concreta, aquella que se vincula con el auténtico éxito a nivel social, la lectura interior que hace el protagonista puede ser otra. Y allí es donde padres y educadores pueden ayudar a niños y a adolescentes a hacer una lectura positiva, amable y esperanzada de aquello que ocurre cuando la realidad parece no reflejar el esfuerzo previo.

Ojalá que la idea que tu hijo tiene del éxito no esté determinada por el aplauso o la necesidad de reconocimiento. Es difícil trascender más allá de esa perspectiva en la sociedad actual en donde la visibilidad tiene tanto impacto. Pero, por esta misma razón, por la influencia del propio contexto cultural o la presión social, es fundamental educar en una imagen humanista del éxito que nutre a la persona de forma integral.

Reportajes


Comentarios cerrados