¿Cómo ayudar a tu hijo a comprender mejor lo que lee?

La comprensión es esencial en la lectura de un libro, un texto o un cuento. Por ello, dentro del proceso de animación a la lectura, que te implica directamente en el ámbito familiar, tú también puedes ayudar a tu hijo a entender mejor lo que lee. ¿Cómo potenciarle en este proceso?
1. Conocimientos previos: una base importante
Cada nueva lectura, no parte desde cero, sino que se inicia a partir de una base previa de conocimiento: palabras, vocabulario, comprensión de la realidad, nivel de reflexión… Por ello, ayuda a tu hijo a conectar con esos conocimientos previos para profundizar todavía más en la comprensión de un texto al lograr nuevos objetivos.
2. Crea un entorno de concentración (que evita las distracciones externas)
El ambiente en el que se enmarca el desarrollo de la lectura es importante. Por ello, conviene crear un espacio que invita a disfrutar con detenimiento de las palabras y de la historia. Un entorno que se caracteriza por un buen diseño que promueve el confort, el orden visual, la concentración y el descanso. Desde tu perspectiva, también te conviertes en protagonista de ese espacio cuando te centras en el acompañamiento. Pues bien, intenta reducir esas distracciones frecuentes en la lectura que son evitables porque se enmarcan en el entorno del hogar.
3. Comenta el contenido del texto con tu hijo
La lectura puede complementarse con el diálogo, la conversación y la interacción en torno al propio contenido de una propuesta. De este modo, el tiempo compartido en común alrededor de esta experiencia no solo ayuda a mejorar la comprensión lectora, sino que nutre los vínculos afectivos y la confianza.
4. Ayúdale para elegir libros acordes a su edad
La elección de un libro que se ajuste a la edad del lector también facilita y potencia la comprensión y el entendimiento de aquello que el niño lee. Por ello, más allá de las tendencias literarias del momento, o de modas concretas, conviene orientar la búsqueda desde una perspectiva más personalizada.
5. Hazle preguntas
En esta interacción que surge en torno a la lectura, tú puedes hacer preguntas a tu hijo para ayudarle a reflexionar. Pero también puedes tomar la iniciativa para plantear diferentes cuestiones que él mismo responde con sus propias palabras. Y es que, esta es una de las principales claves de la comprensión lectora y el entendimiento de un texto: que el niño explique con sus propias palabras la información que ha leído (de este modo, también recuerda con más facilidad el mensaje ya que lo ha hecho propio).
¿Cómo ayudar a tu hijo a comprender mejor lo que lee? En un tiempo en el que la tecnología está tan integrada en el aprendizaje o en el tiempo de ocio, es importante poner en valor la experiencia tradicional de la interacción directa con el libro en papel.
Comentarios cerrados