ESO y Bachillerato: 7 técnicas de estudio para estudiantes

ESO y Bachillerato: 7 técnicas de estudio para estudiantes

Escrito por: Maite Nicuesa    7 septiembre 2025    3 minutos

¿Qué técnicas de estudio para alumnos de ESO y Bachillerato ayudan a mejorar la comprensión de información clave y los resultados ante un examen? ¡Descubre 7 herramientas útiles!

Las técnicas de estudio, utilizadas con un criterio práctico, mejoran de forma notable el proceso de aprendizaje, la memorización, la comprensión y los resultados. Son herramientas tan importantes que, de hecho, existen cursos especializados sobre la materia. Es recomendable que los niños comiencen a utilizar técnicas de estudio en el colegio, puesto que las herramientas adquieren un mayor grado de dificultad con cada nuevo curso. Durante la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato es habitual que los alumnos experimenten dificultades con alguna asignatura en concreto (o con varias). Además, la época de exámenes es intensa. ¿Qué técnicas de estudio utilizar en ese caso?

1. Utilización de ejercicios prácticos

Este tipo de propuesta se aplica con sencillez en materias que tienen un enfoque muy práctico. Y es que, la realización de ejercicios permite adquirir un mayor grado de comprensión y autoconfianza en la resolución de dudas y procesos que forman parte del propio examen. La información adquirida a través de los ejercicios prácticos se utiliza directamente en los exámenes y pruebas de evaluación.

2. Explicar la información aprendida a otra persona

El verdadero aprendizaje en ESO o Bachillerato se manifiesta cuando el alumno explica con sus propias palabras y recursos lo que ha aprendido. Por ello, resolver las dudas de un compañero, además de fomentar la colaboración, se convierte en una experiencia positiva durante el estudio. Sin embargo, esta práctica no está condicionada en todo momento por la presencia de otra persona. El alumno puede simular ese instante en el que explica un tema o un concepto a alguien externo.

Tecnicas De Estudio Para Estudiantes De Eso Y Bachillerato

3. Establecer metas y objetivos

Uno de los errores frecuentes durante el estudio en ESO y Bachillerato es acumular demasiado contenido para los días previos al examen. El orden, la organización, la constancia y el seguimiento de una rutina de estudio mejoran la comprensión. Definir metas y objetivos semanales es una fórmula recomendada para cumplir los plazos previstos.

4. Identificar las palabras y conceptos más relevantes

¿Cómo comprender la esencia y el núcleo de la información de cada apartado? La identificación de los conceptos más relevantes es una técnica de estudio. Esta identificación de palabras clave, por otra parte, puede complementarse con el subrayado, la elaboración de esquemas, la utilización de tarjetas de memorización o la creación de resúmenes.

5. Tomar apuntes a mano

Otra de las técnicas de estudio que hay que poner en valor en un contexto educativo marcado por la tecnología es tomar apuntes a mano. La escritura personal conecta directamente con uno mismo. Además, el estudiante pone más atención cuando escucha al profesor, pregunta las dudas que le surgen durante la clase y plasma sobre el papel la base de unos apuntes que puede mejorar después de clase.

6. Creación de historias

Una información compleja y difícil de aprender se percibe desde un enfoque más cercano cuando se transforma en una historia única que posee un toque personal. Es decir, esta técnica de estudio supone aportar un toque de creatividad para elaborar un relato con palabras y conceptos clave que entran en conexión en el contexto de la historia.

Tecnicas De Estudio Para Alumnos De Eso Y Bachillerato

7. Dividir el horario de estudio en fragmentos de tiempo más pequeños

No solo es posible dividir el contenido en apartados más pequeños, sino que también puede aplicarse esta perspectiva al tiempo en sí mismo para establecer periodos más pequeños (alineados con objetivos específicos).

Las técnicas de estudio no solo pueden combinarse y complementarse. También se utilizan de una forma más efectiva a través del autoconocimiento. Eso implica seleccionar aquellos medios que se ajustan más a las características personales o el tipo de información.

Reportajes


Comentarios cerrados