Libros y lectura: 5 consejos para que niños sean mejores personas

Libros y lectura: 5 consejos para que niños sean mejores personas

Escrito por: Maite Nicuesa    14 septiembre 2025    3 minutos

El hábito de la lectura no siempre implica que niños, adolescentes y padres sean mejores personas, sin embargo, sí puede convertirse en un medio para lograrlo

¿Crees que leer hace que niños, adolescentes y padres sean mejores personas? ¿El hábito de la lectura es un medio para cultivar la bondad y la excelencia? ¿Conoces grandes lectores que no representan los valores que se asocian con la cultura, el respeto, la admiración y el crecimiento personal? Sin duda, cada lector escribe su propia historia, al igual que una vida irrepetible. Por ello, no es posible establecer una relación definitiva de causa y efecto entre el placer de leer y la bondad que habita en el corazón. Sin embargo, sí es posible alinear la lectura, de una forma intencional, como una experiencia que nutre en la dirección de la excelencia.

1. Evitar la superioridad intelectual

Cuando una persona crece en un entorno que le facilita el acceso a la lectura y la cultura, se encuentra en un contexto diferente a aquel hogar en el que la literatura, el cine, el teatro y otras experiencias culturales, por diferentes circunstancias, no están tan presentes. Sin embargo, seguro que conoces a personas que han leído poco, y te han aportado grandes lecciones o tienen una experiencia valiosa en otros campos. La lectura ayuda a que niños, adolescentes y padres sean mejores personas cuando cultivan el valor de la humildad.

2. Participar en espacios de lectura: compartir el conocimiento

La lectura también puede alimentar la generosidad de compartir con los demás recomendaciones literarias, reflexiones sobre historias interesantes, información relevante sobre el mundo editorial y otras curiosidades. Los espacios de lectura fomentan el intercambio de información mediante el diálogo como muestran las bibliotecas, los clubes de lectura, las presentaciones de libros o los espacios de lectura en familia.

3. Aprender a leer más allá de los libros

La lectura se alinea con libros, textos y palabras escritas. Sin embargo, la lectura también puede materializarse en otros campos a través de la observación, la atención, la reflexión, la apertura… Y es que, la vida en sí misma puede desvelarse a través de la metáfora de un libro.

Consejos Para Que Los Ninos Sean Mejores Personas A Traves De La Lectura Y Los Libros

4. Seleccionar libros que transmiten un mensaje positivo

Existe un paso previo al inicio de un libro que influye en la experiencia posterior de la lectura. La elección de un libro es un momento clave. Sin duda, es posible dejar una obra sin terminar. Sin embargo, también conviene disfrutar de la ilusión que produce seleccionar una propuesta concreta entre un catálogo más amplio. Esa propuesta concreta se convierte en un buen regalo en forma de experiencias, emociones, compañía, vivencias valiosas… En el contexto de la infancia y la adolescencia, es recomendable que las obras elegidas transmitan un mensaje positivo sobre la amistad, la familia, la felicidad, el cuidado de la naturaleza, la superación personal, la solidaridad…

5. Educar en el valor valor y la protección de la cultura

Defender y proteger el sector cultural en la sociedad actual es clave para reforzar el bien común, puesto que la cultura sí es un bien fundamental para la sociedad. Y la literatura no solo está en conexión directa con los libros, sino que también es fuente de inspiración en el teatro o el cine.

La lectura no garantiza que un ser humano se convierta en una buena persona. Sin embargo, sí alimenta el conocimiento. Y el conocimiento crea libertad, sentido crítico, reflexión y esperanza. La ignorancia, por el contrario, incrementa los prejuicios, los estereotipos y la indiferencia.

Reportajes


Comentarios cerrados