Niños y adolescentes: beneficios de la lectura en el plano emocional

Niños y adolescentes: beneficios de la lectura en el plano emocional

Escrito por: Maite Nicuesa    18 febrero 2025    3 minutos

¿Qué beneficios aporta la lectura en relación con el plano emocional? ¿Cómo incide en el bienestar de niños y adolescentes?

La lectura frecuente puede aportar múltiples beneficios vinculados con el conocimiento. Sin embargo, su huella va más allá del saber y produce un impacto notable en el plano emocional. Por ello, para poner en relación el poder de la lectura con esta perspectiva emocional, compartimos las siguientes reflexiones.

1. Autoconocimiento

La lectura ofrece una experiencia que de forma metafórica puede expresarse a través del concepto del viaje. Y es que, el mundo del lector se transforma cuando la historia le resulta interesante. Experimenta un proceso interior al compás de cada página y cada palabra. La lectura aporta herramientas, palabras y recursos para el autoconocimiento. Existen libros que dejan huella y perduran en el lector durante mucho tiempo. Por ello, la experiencia se relaciona con las emociones y el mundo interior.

2. Compañía

La lectura proporciona compañía en grupo, a través de actividades literarias que se realizan junto a otras personas. Y, por supuesto, también proporciona una agradable compañía que reduce el aburrimiento, la soledad o el aislamiento. Un libro proporciona múltiples conexiones emocionales: con un lugar, un paisaje, un personaje, un relato…

Beneficios De La Lectura En El Campo Emocional

3. Una rutina positiva: un agradable refugio

Las rutinas, como hemos comentado en ocasiones anteriores en El Blog Infantil, son vitales en la familia. Fortalecen el bienestar de niños y adolescentes. Pues bien, la lectura es una de las rutinas creativas que conviene vivir a largo plazo. La lectura se transforma en un universo propio, en un refugio personal.

4. Relajación

La experiencia creativa de la lectura no es lineal. Y es que, la experiencia no depende de la lectura en sí misma, sino también de la historia. ¿Qué ocurre cuando despierta el interés del lector y el relato llama su atención? La experiencia alimenta la concentración y, por el contrario, reduce las preocupaciones y las distracciones. Al poner el foco en un objetivo agradable e interesante, el lector se relaja en un universo de entretenimiento que resulta muy nutritivo desde el punto de vista emocional.

5. Inteligencia emocional

¿Qué otros beneficios aporta la experiencia de la lectura en relación con el plano emocional? Influye positivamente en la educación afectiva, el desarrollo de la inteligencia emocional, la práctica de la empatía, el sentido crítico, las habilidades sociales, el autoconocimiento…

Beneficios De La Lectura En El Plano Emocional En Ninos Y Adolescentes

6. El aprendizaje de la lectura y la comprensión lectora mejoran la calidad de vida

Entre los numerosos aprendizajes que puede completar una persona a lo largo de su vida, aprender a leer y escribir son esenciales. En consecuencia, la lectura, cuando se completa con un buen nivel de comprensión lectora, cambia vidas. Y cuando esa experiencia se contextualiza durante la infancia y la adolescencia, se convierte en una memoria que no se olvida. Es un refugio al que es posible volver incluso en la vida adulta.

Los beneficios de la lectura inciden en el saber, el aprendizaje, la formación y el conocimiento. Sin embargo, esta experiencia también nutre el plano emocional, tan vinculado con la alegría, las relaciones personales, el bienestar integral y la felicidad.

Reportajes


Comentarios cerrados